Los perros y los gatos son las mascotas que comúnmente se encuentran en los hogares. Especialmente, los perros cuentan con impresionantes habilidades olfativas. Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la formación de médicos veterinarios y zootecnistas, se impartió la conferencia “La maravillosa nariz de los perros”. El evento tuvo lugar en el audiovisual del edificio G1, en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) a las 12:00 de la tarde.
En esta ocasión, la conferencia fue impartida por la doctora Victoria Yukie Tachika Ohara. Quien visita la UACJ desde el Hospital Veterinario de Especialidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su apoyo a esta casa de estudios se debe a que ha pasado aquí su estancia sabática, después de 35 años de docencia. “Ha sido una aventura gratificante. Me siento en casa. Además, no es la primera vez que la UACJ me recibe”, expresó.
Además, aclaró que el propósito de transitar entre las instituciones consiste en afianzar lazos y acercar a otros al conocimiento. Así como compartir experiencias entre maestros y alumnos. A lo largo de su visita ha ayudado con las consultas y ha apoyado a los alumnos del Hospital Veterinario de la UACJ. Lugar en el que los estudiantes ponen en práctica lo aprendido con pequeñas y grandes especies.
Durante la conferencia se abordaron los temas la anatomía, la fisiología y las funciones que posee el perro. El ser humano ha logrado aprovechar, a beneficio de la sociedad, las habilidades que este animal es capaz de realizar.
La nariz del perro cumple tres funciones: respiratoria, defensiva y olfativa. Dentro de las dos primeras se encuentra la regulación del aire respirado, humidificación, calentamiento, filtración; así como evitar que polvo y bacterias lleguen a las vías respiratorias. “La nariz del perro es como una especie de laberinto, de esta forma se crea una barrera, la primera barrera de defensa. Tiene una configuración única, que ninguna otra especie tiene. Los orificios nasales tienen forma de coma. Esto permite una respiración más eficaz”. Destacó Tachika Ohara.
Esta última función es de la que el humano ha sacado más provecho. El perro tiene la capacidad de olfatear de 10,000 hasta 100,000 veces más que el ser humano, explicó la doctora Tachika Ohara. Esta habilidad se ha utilizado para la detección de explosivos, alimentos prohibidos en los aeropuertos, drogas, dinero, personas, e impresionantemente, algunos tipos de cáncer.