• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, julio 11, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Sobre la mesa hablan acerca de los cuerpos que produce la sociedad y sus implicaciones en el deporte

La maestra Noelia Rodríguez y el doctor Luis Lara encabezaron esta plática  

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
8 marzo, 2023  |
Reading Time: 2 mins read
0
Sobre la mesa hablan acerca de los cuerpos que produce la sociedad y sus implicaciones en el deporte
94
VISTAS
Comparte

«En mi experiencia como deportista y persona he sufrido cambios de mi cuerpo, que no es el estereotipo de una mujer y nadadora; siempre he tenido conflictos por eso», relata la maestra Noelia Rodríguez, profesora de Argentina, en una charla que se realizó en UACJ Radio como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Los cuerpos que produce la sociedad, la perspectiva de género y su implicancia en las prácticas deportivas es el nombre de la plática que ofrecieron la maestra Rodríguez y el doctor Luis Lara, profesor de la UACJ, en la que ambos concordaron que el deporte es un gran escenario en el que una persona puede socializar y crecer en muchos aspectos, pero que, en contraste, ha sido corrompido por pensamientos unidimensionales que estereotipa cómo “deberían” verse los deportistas, invisibilizando y normalizando la exigencia física y mental que llegan a padecer los atletas para lograr esa concepción que existe sobre los cuerpos de los deportistas.

“Lo que veo es lo que se dice que debo de ver, y, en el momento que veo algo que sale de la norma me siento desconcertado y, tengo dos opciones: aprender que hay diversidad o violentar al otro porque no es como la sociedad me ha dicho que sea”, reflexionó el doctor Lara.

Lejos de sentir los beneficios que la actividad física genera en las personas, la maestra Rodríguez aseguró que en su etapa en la natación (que practica desde los 8 años) llegó a sentirse sola y a no disfrutar ni el deporte ni su cuerpo, “aun y cuando mi cuerpo estaba más sensible se me exigía seguir nadando”.

“Hay que sensibilizar este tema y ser empáticos; hay que trabajarlo y deconstruirlo a nivel institucional, ahí es donde hay que apuntar desde la psicología social”, enfatizó la maestra Rodríguez.

Esta charla se llevó a cabo en la Biblioteca Central Carlos Montemayor del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), y además se transmitió, en vivo, por el Facebook de UACJ Radio.

Textos Relacionados

La UACJ dice presente en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE
Noticias

La UACJ dice presente en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE

Estudiantes de la UACJ integrarán la delegación mexicana en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025 en Alemania
Deporte

Estudiantes de la UACJ integrarán la delegación mexicana en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025 en Alemania

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón
Deporte

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  
Noticias

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar