El diseño de espacios comerciales, habitacionales, exteriores como terrazas y jardines o espacios de salud, es tarea de los profesionistas del Diseño de Interior Arquitectónico, una licenciatura que ofrece la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Estos estudios cuentan con trayectoria en la frontera, donde la figura del decorador de interiores remonta sus estudios a la Universidad Femenina de Ciudad Juárez que da paso a la UACJ donde se permitió formar a los primeros técnicos en interiores que abrirían camino a la licenciatura en Diseño de Interiores. Con el paso del tiempo, la demanda laboral y la línea de vanguardia, hoy se presentan como el programa de Diseño de Interior Arquitectónico.
La carrera diseñada desde la Universidad ha logrado posicionar a sus egresados en el campo laboral fronterizo, el profesionalismo y espacios ocupados han llevado a la conformación del Colegio de Diseñadores de Interiores de Ciudad Juárez (CODI), primero en su tipo en la República Mexicana.
Según La maestra Laura Mesta Torres, coordinadora del Programa de Diseño de Interior Arquitectónico, apuesta a esta oferta profesional desde el crecimiento de propuestas a los alumnos.
“La renovación, es con la finalidad de entregarle a la sociedad egresados que sean capaces de mejorar la calidad de vida en todos los espacios de la ciudad. La carrera se centra en la importancia de como el interiorista tiene un impacto en los espacios que diseña y que genera”.
Hoy, la UACJ es una de las pocas universidades del norte de México que ofrece esta formación, además es miembro de la Asociación Mexicana de Instituciones de Enseñanza del Interiorismo y Diseño (AMIID A.C.) y acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de los Programas de Diseño (COMAPROD).
La formación en el Diseño de Interior Arquitectónico cuenta con perfiles variados, por un lado, lleva conocimientos técnicos al tener acercamiento a los principios de construcción y a la par, se destaca por una indudable fase creativa al dar solución a los problemas del espacio.
La maestra Mesta Torres, comparte que la propuesta de diseño y construcción se genera a través del conocimiento del usuario, su intervención con el mundo, su relación con el entorno, la experimentación con materiales y las implicaciones de cada ambiente.
“La columna son los estudios del Interior Arquitectónico, con los talleres para que nuestros estudiantes se formen teniendo los conocimientos suficientes para poder diseñar espacios donde no solo se habite como si fuera una casa, sino como todos los tipos de géneros que pueden existir en la ciudad”.
Para lograr estos objetivos la enseñanza es práctica, se cuenta con laboratorio de iluminación inaugurado en 2024; el de textiles, actualmente en proceso de renovación con nueva maquinaria, y los de metales y maderas, donde los alumnos pueden crear objetos complementarios para sus propuestas de diseño y proyectos.
Los interesados en el diseño y construcción, pueden conocer más sobre esta oferta educativa en: https://www.uacj.mx/oferta/programas.html?programa=52370&275
Este programa se encuentra vigente en el registro de solicitudes de fichas de la UACJ que estará abierto hasta el 24 de febrero. En el siguiente enlace se encuentran los detalles para realizar el proceso de admisión: https://www.uacj.mx/admision/licenciaturas/index.html