El II Encuentro de Gestión de la Información “La evaluación como diagnóstico” se consolidó como un espacio para compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de la evaluación como medio para diagnosticar, medir y tomar decisiones informadas, permitiendo así la implementación de acciones de mejora.
La doctora Erica Berenice Mears Delgado, coordinadora de la Maestría en Gestión de la Información en Entornos Digitales, destacó la relevancia de estos foros académicos y de vinculación con otras instituciones.
Según Mears Delgado, estos encuentros no solo benefician la formación de los estudiantes, sino que también impactan en el desarrollo del país.
«La información está en todas partes, y este programa educativo tiene un enfoque amplio para quienes laboran en el sector público o privado manejando información. Es fundamental que conozcan sobre gestión documental, archivos y la administración de información, especialmente en entornos digitales», explicó la doctora Mears Delgado.
Uno de los momentos clave del Encuentro fue la presentación del libro Diagnóstico de las bibliotecas del estado de Chihuahua, autoría de las catedráticas Aida Yarira Reyes Escalante, Guadalupe Esquivel Carreón y Berenice Mears Delgado.
La obra fue comentada por el doctor Jonathan Hernández Pérez, catedrático de posgrado de la UNAM, quien resaltó su valor metodológico y su utilidad para fortalecer los sistemas bibliotecarios.
«Este libro presenta una metodología novedosa y una radiografía completa de las bibliotecas públicas en Chihuahua. Más allá del diagnóstico, abre nuevas posibilidades para fortalecer los sistemas bibliotecarios», comentó el doctor Hernández Pérez.
Agregó que la metodología empleada en la investigación es replicable, lo que permite su aplicación en otros estados e instituciones culturales.
El evento también contó con la participación de la doctora Celia Mireles Cárdenas, directora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien abordó la evaluación en los entornos bibliotecarios y la alfabetización informacional.
En entrevista, destacó la importancia de la evaluación y la mejora continua, alineadas con las políticas institucionales recientes.
«La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una de las más destacadas en el ámbito bibliotecario. Ha logrado integrar sus programas de información de manera eficiente con su comunidad, alcanzando logros que no todas las universidades en el país tienen», mencionó la doctora Mireles.
La inauguración del Encuentro estuvo a cargo del doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), en representación del rector de la Universidad, doctor Daniel Alberto Constandse Cortez.
Entre los asistentes también se encontraban la doctora Beatriz Anguiano Escobar, jefa del Departamento de Humanidades, y la maestra Brenda Rodríguez Navarro, subsecretaria de Cultura de la zona norte.