• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
martes, mayo 13, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Personal de la Unidad de Género de la UACJ obtiene certificación nacional en atención a la violencia de género

Con ello, la universidad fortalece su compromiso con la atención y prevención del hostigamiento sexual y acoso sexual dentro de su comunidad

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Gustavo Cabullo
          
3 abril, 2025  |
Reading Time: 4 mins read
0
Personal de la Unidad de Género de la UACJ obtiene certificación nacional en atención a la violencia de género

Gustavo Cabullo

261
VISTAS
Comparte

La Mtra. Claudia Lizeth Espinoza Díaz y la Lic. Yerely Korin Ríos Salazar, titular y abogada respectivamente de la Unidad de Género de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), fueron quienes recibieron esta certificación nacional otorgada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). 

Con ello, la universidad fortalece su compromiso con la atención y prevención del hostigamiento sexual y acoso sexual dentro de su comunidad.

“Nos percatamos, quienes operamos en esta área, de que era necesario tener esta certificación porque atendemos a personas que sufren violencia de género. Es crucial que quienes operamos en esta área contemos con herramientas para garantizar una atención adecuada, con el principio de no revictimización como eje central”, explica Claudia Lizeth Espinoza.

Por su parte, Yerely Korin Ríos resalta la importancia de contar con esta acreditación: “Nos permite orientar y canalizar a las víctimas de manera efectiva a las instancias correspondientes, tanto dentro como fuera de la universidad”.

El camino para obtener este distintivo no fue sencillo. Inició en febrero de 2024 y durante más de tres meses de capacitación intensiva, la Mtra. Claudia Espinoza y la Lic. Yerely Ríos se prepararon para una evaluación rigurosa que incluyó un examen escrito y una práctica.

No es fácil obtener esta certificación porque es a nivel nacional y es un proceso exigente. 

Ríos Salazar añade que el objetivo es que, en el futuro, todos los operadores de la Unidad de Género cuenten con esta acreditación, alineándose con la política de “Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual” que impulsa la universidad.

Desde la creación de la Unidad de Género en 2022, ha brindado la confianza de la comunidad universitaria para acudir a interponer su queja.

Por primera vez en la historia de la UACJ, se presentará un informe detallado sobre estos casos ante el Consejo Universitario el próximo 11 de abril. En esta sesión, se expondrán estadísticas, procedimientos y avances logrados por la Unidad de Género.

Además de la presentación ante el Consejo, la Unidad de Género ha implementado nuevas herramientas para fortalecer su labor, como la campaña Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, sus visitas a los campus de Ciudad Universitaria, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc, eventos en el marco del Día Naranja -que es para concientizar la erradicación de la violencia de mujeres y niñas- y próximamente lo que será la “queja virtual”.

Ambas profesionistas comparten una motivación profunda por erradicar la violencia de género en la universidad.

“Siempre he sido una defensora de los derechos humanos. No estoy de acuerdo en que se vulneren y, además, estas conductas han sido normalizadas por muchos años. Hay que cambiar ese chip y reconocer cuando estamos ante una situación de acoso sexual u hostigamiento sexual”, señala Espinoza Díaz.

Para Yerely Ríos, su mayor motivación es contribuir a una universidad libre de violencia: “Queremos generar sensibilización y concientización en la comunidad. Aquí no se van a normalizar ni permitir estas conductas. La Unidad de Género es imparcial y protege el debido proceso tanto de las víctimas como de las personas señaladas en una queja”.

¿Cómo denunciar?

Si algún integrante de la comunidad universitaria siente que ha sido víctima de hostigamiento o acoso sexual, la Unidad de Género recomienda los siguientes pasos:

1. Acudir a la Unidad de Género, ubicada en el segundo piso del edificio de la antigua Rectoría (Calle Henry Dunant).

2. Se tomará la comparecencia de la persona afectada bajo el principio de accesibilidad y no revictimización.

3.Se realizará una comparecencia con un representante legal y un especialista en salud mental para evaluar la situación.

4.Se brindará orientación y, si es necesario, se canalizará el caso a las instancias correspondientes.

Para mayor información, la comunidad universitaria puede comunicarse al (656) 688 2100, extensiones 6041, 6042 y 6043 o visitar el sitio oficial de la UACJ, donde la Unidad de Género cuenta con un apartado especial con información detallada sobre sus principios y procedimientos.

Textos Relacionados

Un gesto que alimenta el espíritu universitario
Noticias

Un gesto que alimenta el espíritu universitario

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro
Noticias

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza
Noticias

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería
Noticias

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar