“El músico Ocupado” es la charla que impartió la doctora Mafer Guglielmina, profesora de flauta de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), invitada de la Universidad Autónoma Ciudad Juárez (UACJ) y de sus alumnos de la licenciatura en Música, para compartir sus consejos.
La reunión se llevó cabo desde el salón 306 V del Centro Universitario de las Artes (CUDA), como un esfuerzo por fomentar espacios de desarrollo y crecimiento para el alumnado, además de esta charla se impartieron clases magistrales por parte de egresados universitarios.
La doctora Guglielmina, docente y flautista principal en la Sinfónica de El Paso, es emprendedora y en este encuentro abordó las maneras en las que se puede generar dinero a través de la profesión de músico: “Me encanta mucho hablar no solo de la flauta, sino también de cómo hacer dinero como músicos, a veces se necesita escuchar charlas como esta, de la gente que le ha funcionado de forma directa y por eso trato de venir a diferentes universidades y decirles cómo hacer para que sean más exitosos”.
La ponente desarrolló la importancia de conocerse a sí mismo, para identificar áreas de destreza y liderazgo, abordó tres puntos importantes en el fomento de habilidades artísticas, tecnológicas y emprendedoras. La charla permitió que sus consejos sean aplicables a diferentes rubros de estudio, instrumentistas, estudiantes de producción de música, directores, etc. y concluir que unir habilidades puede generar un crecimiento personal y profesional destacado.
“Al ser un emprendedor, hay riesgo, porque es una idea nueva, es algo único, es algo que no necesariamente la gente de todas las carreras lo hace. Pero eso, no significa que no lo deberías hacer, hay mucho que disfrutar de una carrera tan hermosa como la música, pero viene con mucho trabajo”.
El maestro José Manuel Ibarra Leurín, coordinador de la licenciatura en Música y del programa de la especialidad posgrado en Educación Musical, compartió la importancia de hacer vínculos y abrir las puertas a otras visiones, incluyendo la constante relación que se produce con egresados que realizan su posgrado en UTEP y también hacer hincapié en una profesión que representa un estilo de vida.
“Hemos visto al arte como una especie de hobby, como algo que nos calma, nos entretiene, pero para nosotros es una profesión, una vocación también y sabemos que el futuro nos depara bastantes cosas, entonces creemos que nuestros estudiantes necesitan tener esta apertura, esta visión de poder generar recursos y tener una oportunidad de crecimiento”.
Explicó que tratan de trabajar en erradicar los prejuicios sobre el arte y las oportunidades que pueden lograrse, por lo que agradeció la disposición de la doctora Maffer e invita apoyar este tipo de charlas y proyectos que resultan beneficiosos para la comunidad universitaria.