Con el propósito de expandir al mundo las oportunidades académicas de los alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se impartieron las pláticas informativas de la Convocatoria de Estancias Académicas 2026.
La Dirección de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social en conjunto con la Subdirección de Cooperación e Internacionalización, del 1 al 4 de abril estarán brindando sesiones informativas, en todos los institutos, sobre los requisitos que los alumnos deben cumplir para un intercambio nacional o internacional.
El objetivo de que la UACJ ofrezca a los alumnos los espacios de intercambio académico es el de fortalecer la preparación, el desarrollo personal y profesional, así como el enriquecimiento cultural.
Las bases de participación
- Estatus de inscrito en el semestre actual
- Promedio general de 8.5
- Haber cursado 20 materias del plan de estudios o el primer semestre de posgrado
- Contar con todas las asignaturas que se haya cursado (optativas y obligatorias) aprobadas al momento de realizar la solicitud
- No ser candidato a egresar al término de la estancia
Misael Armendáriz, asesor de estancias nacionales en la Jefatura de Movilidad Estudiantil, mencionó que dentro de las dudas más frecuentes que presentan los alumnos incluyen el nivel de inglés que se requiere y los tipos de becas que la UACJ ofrece.
Sobre el nivel de ingles
Los intercambios académicos internacionales requieren los siguientes niveles:
- Instituciones de América Latina y El Caribe. 450 puntos TOELF ITP
- Instituciones en América Latina del Norte, Asia, y Europa. 550 puntos TOELF ITP o el requerido por el requerido por la IES
- Instituciones con idiomas diferente al inglés y español. 500 TOELF ITP, además del idioma del país y el nivel que la Institución solicite