La Compañía de Ballet Clásico UACJ presentó con gala, pasión y profesionalismo la obra Don Quijote 2025, con dos presentaciones los días 29 y 30 de agosto en el teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario. Más de 50 artistas dieron vida a este montaje que, con el reconocimiento de un público entusiasta se volcaron en aplausos
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través de la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica y la Subdirección de Formación Cultural y Subdirección de Producción Cultural respaldó a esta puerta en escena..
Los asistentes vivieron la experiencia de una obra que se desarrolla en dos actos, inspirados en la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra con especial énfasis en el capítulo XIX: Las bodas de Camacho.
El escenario se sitúa con Don Quijote, quien en el amor por su amada Dulcinea y bien acompañado de su siempre buen amigo Sancho Panza se embarca en una nueva aventura. En el primer acto, la acción se sitúa en una plaza de un mercado en Barcelona, donde la antesala de un matrimonio arreglado, produce toda serie de confusiones y enredos entre los personajes de esta obra; para el segundo acto, aparecen molinos de viento, gitanos, Cupido y una pareja que busca su libertad, quienes por fortuna logran celebrar su boda, mientras el personaje central continúa fiel a seguir en búsqueda de sus siguientes vivencias.
El profesionalismo de bailarines acompañado por la riqueza de la banda sonora, permitió que la velada se un espectáculo completo.
La dirección general estuvo a cargo de la maestra Marisol Galán Jurado, coordinados por Maria del Rosario Chávez Esparza y la colaboración de los maestros y coreógrafos: Mario Alberto Segovia Guerra, Andrea Liliana Padilla Mendoza, Yadonara Núñez Bernal y Jessica Hernández Yáñez. Además de un equipo en producción, diseño, fotografía y apoyo técnico.
La directora del Ballet Clásico UACJ, compartió que el nivel artístico de la compañía es lo que permite entregar ballets con alto grado de complejidad como es Don Quijote.
“Para nosotros es importante e indispensable estar trabajando hacia ese sentido con los bailarines y poder lograr estos resultados. Se eligió Don Quijote, porque en nuestra frontera no se había generado esta propuesta y queríamos darnos esa oportunidad, además que es hermosa la historia y música”, concluyó la maestra Marisol Galán Jurado.