Con el propósito de ampliar las oportunidades de intercambio académico y fortalecer la cooperación internacional, el Dr. Quirino Estrada Barbosa, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) con sede en el campus Cuauhtémoc —adscrito al programa de Ingeniería en Diseño y Automatización Agrícola del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT)— realiza una estancia académica en Polonia del 17 de noviembre al 2 de diciembre.
Esta gira académica contribuye a la apertura de nuevas posibilidades de investigación conjunta, movilidad docente y estudiantil, así como a la promoción del conocimiento generado dentro de la UACJ, particularmente en el área del diseño mecánico. Gracias a los avances en colaboración internacional que el Dr. Estrada ha encabezado desde 2015, la Universidad ha logrado establecer firmes alianzas con instituciones de ingeniería europeas.
En entrevista, el Dr. Quirino cuenta que su vínculo académico con Polonia tuvo origen en aquel año, cuando realizó una estancia doctoral en la Politechnika Warszawska. Desde entonces su trayectoria científica ha sido reconocida en el país europeo al formar parte de comités científicos y editoriales de revistas indexadas como Advances in Science and Technology Research Journal (ASTRJ) y Applied Computer Science. A lo largo de estos años, ha mantenido colaboración activa en temas de diseño estructural y seguridad de pasajeros mediante el método de elementos finitos, junto a universidades como Politechnika Opolska, Politechnika Lubelska, Politechnika Gdańska, Politechnika Łódzka y Politechnika Warszawska.
Actividades académicas, investigación y gestion en Polonia:
Evento 1 | 19–21 de noviembre
1 . En la Ciudad de Kielce (19-21 Noviembre), Polonia, participó en la X International Conference of Computational Methods in Engineering Science – CMES’25. En referido evento intervino en 4 roles distintos.
El Dr. Estrada tuvo una participación destacada en la edición de aniversario del congreso celebrado en la ciudad de Kielce. Como miembro fundador y parte del comité científico, fue invitado especial a la ceremonia inaugural, en la que ofreció un mensaje sobre la relevancia de los métodos computacionales aplicados a la ingeniería. Asimismo, obtuvo un reconocimiento por su participación en el Comité Científico de CMES por más de 9 años. Además, presidió la sesión de posters, coordinando la presentación de 28 trabajos de investigación, y expuso el proyecto Quasi-static study of the energy absorption of armadillo bio-inspired tubes under axial and oblique loads, centrado en la aplicación de la biónica en sistemas mecánicos mediante elementos finitos, inspirado en el caparazón del armadillo.
Evento 2 | Estancia en Politechnika Lubelska
Durante su visita, el investigador sostuvo reuniones de trabajo con la Facultad de Ingeniería Mecánica (Wydział Mechaniczny) como en la Facultad de Matemáticas e Información Técnica (Wydział Matematyki i Informatyki Technicznej), con el fin de definir líneas de investigación conjunta en biomecánica y diseño mecánico. También impartió dos conferencias, la primera “Crashworthiness and safety of passengers by FEM analisis” y la segunda “Crashworthiness and safety of Passengers by FEM analisis: Bioinspiration case”, dirigida a estudiantes y realizó recorridos por diversos laboratorios para establecer futuras colaboraciones científicas.
Evento 3 | 25 de noviembre al 2 de diciembre
Estancia en Politechnika Warszawska
En la universidad tecnológica más importante de Polonia, ubicada en Varsovia, el académico dedicó su estancia al fortalecimiento de proyectos en diseño estructural y crashworthiness para la industria automotriz. Asimismo, dio seguimiento al convenio de colaboración con esta institución, considerado estratégico para la movilidad de estudiantes y docentes de la UACJ. Como parte de las actividades, impartió tres conferencias sobre Crashworthiness simulations using FEM a estudiantes de ingeniería.
“Esta gira ha sido fructífera y de gran impacto internacional en beneficio de la comunidad universitaria, desde que permite la divulgación del conocimiento desarrollado en nuestra institución en el campo del diseño mecánico, así como la firma de acuerdos de colaboración para el intercambio tanto de profesores como estudiantes de la UACJ, tal y como se ha demostrado en meses y años pasados”, concluyó el Dr. Quirino Estrada Barbosa.




