Estudiantes del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) destacaron por su creatividad, innovación y rigor científico en la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías (FECI), en el Museo Semilla, en la capital del estado, donde obtuvieron el primer y tercer lugar en la categoría de Medicina y Ciencias de la Salud, así como el primer lugar general del evento con el proyecto AgriTech, que representará a Chihuahua en el certamen nacional FEMECI 2026 en San Carlos, Sonora.
La FECI es un espacio académico que promueve vocaciones científicas y tecnológicas entre estudiantes de nivel medio superior y superior. Es organizada por el Instituto de Innovación y Competitividad (IIC) como parte de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI), convocada por la REDNACECYT a través de la Comisión de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI).
La doctora Nelly Gordillo, jefa del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, informó que la UACJ participó con dos equipos desarrollados en dicho departamento.
El primero, integrado por Ares Arturo Molina Franco y Héctor Alejandro Hernández Villanueva, de Ingeniería en Sistemas Computacionales, presentó AgriTech, un proyecto orientado a soluciones tecnológicas para el sector agrícola. Bajo la asesoría del Dr. Eli Palma Soto, egresado del Doctorado en Tecnología, obtuvieron el primer lugar estatal, lo que les asegura su pase al nacional en 2026.
En el área de Medicina y Ciencias de la Salud también hubo resultados sobresalientes. Flor Herrera Acosta, de séptimo semestre de Ingeniería Biomédica, obtuvo el primer lugar en la categoría, mientras que Ever Alejandro Castro Chairez, de quinto semestre, logró el tercer lugar, consolidando la presencia de la UACJ como referente en proyectos biomédicos emergentes.
Además de ellos, participaron en la FECI los estudiantes de Ingeniería Biomédica:
• Isaac Elí Cervantes Gómez – 5° semestre
• Nancy Mineth Pérez López – 5° semestre
• Renato Antonio Miranda Torres – 5° semestre
• Luis Roberto Caballero Montes – 1° semestre
Todos bajo la asesoría del Dr. Christian Chapa González.

La doctora Gordillo destacó que estos logros evidencian la capacidad de pensamiento científico de los estudiantes del IIT.
“La participación de nuestros equipos como representantes de la UACJ es muy relevante porque permite demostrar su capacidad de innovación y pensamiento crítico en un entorno competitivo y de alto nivel”.
Agregó que estos espacios fortalecen la formación académica y promueven el trabajo colaborativo, además de reflejar el compromiso de la Universidad con el avance tecnológico del estado y del país.
“Recibir el primer lugar y ser representantes de Chihuahua a nivel nacional nos llena de orgullo. Estos logros confirman que en la UACJ hay talento, dedicación y solidez académica”, concluyó.




