La seguridad de los datos personales de toda la comunidad universitaria es un factor en el que la Universidad invierte recursos y tiempo para salvaguardarlos, sobre todo para prevenir y evitar ataques digitales.
Ante la protección de futuros ciberataques, el doctor Víctor Manuel Morales Rocha, director general de Tecnologías de la Información, comentó que esta casa de estudios ha implementado una nueva capa de autenticación del usuario universitario, para así asegurar que su información institucional y personal no se vea comprometida.
Fue en las cuentas de Microsoft de la Universidad donde se colocó dicho refuerzo de ciberseguridad, que consiste en vincular la cuenta institucional con un dispositivo móvil (teléfono celular), que va a comprobar mediante un código dinámico la identidad del usuario.
“Si alguien tuviera nuestro usuario y contraseña ya no le sería posible acceder a nuestra cuenta porque también necesitaría tener consigo nuestro teléfono celular, en donde se tiene que ingresar un código numérico para comprobar la identidad del usuario universitario”, explicó el doctor Morales Rocha.
De esta manera, la Universidad busca evitar que la comunidad universitaria sufra de los conocidos ataques de phishing.
“Los ataques de phishing consisten en que un atacante envía masivamente correos electrónicos o mensajes de texto, con el fin de robar credenciales de acceso de usuario, y esto lo hace pareciendo que provienen de un usuario legítimo. De tal manera que puede engañar a los destinatarios”.
Esos correos generalmente tienen un enlace a una página falsa que pide ingresar usuario y contraseña mediante algún engaño, comentó el director de Tecnologías de la Información.
Además de la implementación de este nuevo método de autenticación, Tecnologías de la Información de la UACJ cuenta con la capacidad de detectar cuando llegan cientos o miles de correos, desde una sola cuenta, al correo de la comunidad universitaria. “Lo detectamos y somos capaces de bloquearlo automáticamente”.
El doctor Morales Rocha aseguró que en la Universidad se trabaja en una campaña de concientización en ciberseguridad para que los docentes, alumnos y empleados en general sepan cómo reaccionar ante este tipo de ciberataques.
“En la Universidad siempre nos vamos a preocupar por la seguridad de nuestros usuarios, de su información personal e institucional”.




