En la conmemoración de los 16 días que la Unidad de Género organiza como parte de la campaña de concientizar y sensibilizar para erradicar la violencia contra la mujer y las niñas se realizaron las charlas Lenguaje inclusivo y no sexista y Sexting, prevención de la violencia sexual digital.
La doctora Maribel Núñez Rodríguez, profesora investigadora de la UACJ, fue la encargada de dar la plática del lenguaje inclusivo a personal de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
La energía extra que requiere el lenguaje inclusivo, sobre todo en el escrito, y el ejercicio mental de cuáles son los términos que se tienen que utilizar actualmente para no excluir a cierto grupo son algunos de los aspectos que surgen cuando se aborda este tema de inclusión, explicó la doctora Núñez Rodríguez.
Así como cuando una computadora te pide actualizar cierto programa o su software completo, porque ya quedó obsoleto, y a su vez te ofrece una novedad, así pasa con el lenguaje, comentó la ponente, “lo actualizamos porque ya no funciona, ya no sirve. Entonces adecuamos cosas. Pero siempre va a haber resistencia”.
Lenguaje inclusivo, no sexista y no binario son las tres situaciones que la doctora Maribel Núñez Rodríguez abordó en su plática con el personal de esta Universidad.
Al igual que esta charla, durante 16 días la Unidad de Género de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez realizará diversas actividades dirigidas a la erradicación de la violencia contra la mujer y las niñas.
Talleres de arte, terapia, masculinidad, así como actividades culturales y deportivas serán las dinámicas que se desarrollarán como parte de esta campaña universitaria de concientización.




