• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, noviembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

La sonrisa del conocimiento: La UACJ congrega a expertos en el XIII Encuentro de Especialidades Odontológicas y la XI Reunión de Egresados de Posgrados en Estomatología

Galería | Durante dos días, la comunidad universitaria compartirá experiencias, innovación y aprendizaje para fortalecer la práctica profesional en el área estomatológica

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Luis Meraz
          
27 noviembre, 2025  |
Reading Time: 4 mins read
0
La sonrisa del conocimiento: La UACJ congrega a expertos en el XIII Encuentro de Especialidades Odontológicas y la XI Reunión de Egresados de Posgrados en Estomatología

Luis Meraz

46
VISTAS
Comparte

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) a partir de este 27 y hasta el próximo 28 de noviembre celebrará con actividades académicas el XIII Encuentro de Especialidades Odontológicas y la XI Reunión de Egresados de Posgrados en Estomatología, en la Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural Universitario (CCU).

El evento, organizado por el Departamento de Estomatología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), tiene como propósito ofrecer un espacio en el que se fortalezca la actualización profesional y se promueva el intercambio académico entre estudiantes, docentes, egresados y especialistas del área estomatológica.

Una comunidad odontológica en crecimiento

Durante la ceremonia inaugural se contó con la presencia del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ, quien dirigió un mensaje de bienvenida a los asistentes.

“Los alumnos de posgrado, los egresados y los docentes saben que existe una clínica que brinda atención a pacientes con discapacidad. Y en aquel entonces —allá cuando el doctor Salvador David Nava Martínez era jefe del Departamento de Estomatología—, cuando nace el proyecto, vemos la posibilidad de cómo poder sumar esfuerzos entre las especialidades odontológicas para que este tipo de pacientes pudieran ser atendidos en nuestras clínicas odontológicas. Entonces habría que buscar una sinergia entre los programas, entre las especialidades y de ahí nace el Primer Encuentro de Especialidades Odontológicas con este tema, con la necesidad de que todos los que pertenecemos al área de la salud tengamos una educación continua”, mencionó el rector.

Por su parte, la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del ICB, resaltó que “el Instituto de Ciencias Biomédicas está de manteles largos, bajo la premisa de la actualización continua, un pilar fundamental en nuestra profesión. Nuestra querida profesión odontológica, nuestra odontología moderna exige cada día a aferrarnos a estos cambios vertiginosos de la ciencia y la tecnología. Una actitud abierta al aprendizaje y la voluntad de incorporar nuevos enfoques en nuestra práctica diaria”.

Este encuentro va más allá de procedimientos técnicos, atinadamente han integrado temas que fortalecen la formación integral de los estudiantes. Por ello, “va mi admiración y reconocimientos a nuestros ponentes que viajan desde distintas partes del país para estar con nosotros y compartirnos todas estas tendencias”, sostuvo la maestra Hernández García.

Dijo que un especialista no se define principalmente por su habilidad clínica, sino también por su desarrollo humano, su capacidad de liderazgo, su ética y su sensibilidad hacia las necesidades de los demás.

El doctor Juan Carlos Cuevas González, coordinador de Especialidades de Posgrados, señaló que esta edición tendrá un impacto significativo en la comunidad universitaria.

“Confío en que estas actividades serán un espacio de reflexión, aprendizaje y diálogo, en el que estoy seguro de que encontraremos nuevas perspectivas y herramientas para el desarrollo personal y profesional”.

En el presídium también participaron el doctor Salvador David Nava Martínez, secretario general; la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; el doctor Luis Felipe Fornelli Martín del Campo, jefe del departamento de Estomatología y el maestro Omar Alejandro Hernández Cepeda, coordinador del Programa de la Licenciatura en Cirujano Dentista.

Un espacio de actualización y diálogo académico

El programa del encuentro incluyó conferencias magistrales, sesiones de preguntas y exposiciones orales de alumnos de posgrado.

La doctora Carolina Elizabeth Manrique Pérez, docente y orientadora educativa en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inauguró las ponencias con la charla “La importancia de pensar en mí: estableciendo límites y prioridades”, en la que abordó la salud emocional del personal odontológico.

“Muchas veces tenemos prioridad de todo: Trabajo, familia, diferentes ocupaciones, ¿no? Y nunca nos tomamos este espacio para nosotros. Precisamente, el no tener este espacio, el no poner prioridades en tu vida, el no poner límites y tener que hacer todo, hace que te satures. Entonces cuando empiezas a tener crisis de ansiedad, estrés; bueno, la ansiedad y el estrés está comprobado que lleva a temas como depresión”.

Expuso que el ser humano tiene que priorizarse, y en la medida que lo hace y se sienta bien, desarrollará otro tipo de capacidades que permitirán salud mental que todo el mundo debe tener.

Posteriormente, la maestra Lorena Sandoval Gómez presentó la conferencia “Cómo elegir tomografía computarizada de haz cónico (CBCT)”.

Mientras tanto, la doctora Patricia Marisela López Morales cerrará el ciclo de las ponencias con el tema “Paradigma de la atención estomatológica a pacientes con discapacidad”.

Además, los estudiantes de los programas de posgrado presentarán investigaciones originales que serán evaluadas por un jurado académico, y durante la ceremonia de clausura se les entregará reconocimientos y premios a los mejores productos.

Fotos: Luis Meraz

1 de 30
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

Textos Relacionados

Más allá de la contraseña
Noticias

Más allá de la contraseña

La promoción de la solidaridad y la justicia social como parte del legado de Freire
Noticias

La promoción de la solidaridad y la justicia social como parte del legado de Freire

Abren espacios de sensibilización con charla sobre lenguaje inclusivo
Noticias

Abren espacios de sensibilización con charla sobre lenguaje inclusivo

Admite UACJ 4557 alumnos en el semestre enero-junio 2026 
Noticias

Admite UACJ 4557 alumnos en el semestre enero-junio 2026 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar