Única en su tipo en todo el país, y diseñado para contribuir al desarrollo de la ciudad de una manera informada y, sobre todo, equitativa para la población juarense, fue presentado el Visor de Indicadores Ambientales y Sociales de Ciudad Juárez.
Esta herramienta de mapeo de visualización y comparación de la situación de vulnerabilidad climática y ambiental en esta frontera se presentó formalmente en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), ante autoridades universitarias, gubernamentales, profesores, investigadores y estudiantes que contribuyeron en este trabajo, que tomó alrededor de un año.
En su mensaje, el rector de la UACJ, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, reconoció que es la suma de voluntades de instituciones de gran prestigio, en conjunto con las herramientas tecnológicas que se tienen actualmente, lo que hace posible que se creen proyectos de mucha calidad, así como de beneficio para la comunidad.
“Este Visor es único en todo México. No solamente sirve como instrumento para entender los riesgos socioambientales del desarrollo de la frontera, sino que también será útil para consolidar políticas públicas acorde con el desarrollo de esta región binacional, pero de una manera que sea más participativa y equitativa”.
El doctor Luis Antonio Payan Alvarado, profesor de la UACJ y del Instituto Baker, comentó que este Visor fue desarrollado por un equipo, de Estados Unidos y México, muy dedicado. Señaló que este proyecto es único en su género en el país, y del que se espera siga teniendo mejoras y que, además, sea replicado en otras partes del país.
Por su parte, la doctora Ivonne Cruz, del Instituto Baker e investigadora principal del proyecto, dio la noticia de que esta herramienta, implementada con tecnología de última generación, será adoptada por el Municipio de Ciudad Juárez para generar con ella proyectos de beneficio para los juarenses.
Ante el anuncio de tal implementación por el gobierno municipal, el alcalde de esta ciudad, el licenciado Cruz Pérez Cuéllar, aprovechó el espacio para exhortar a su equipo, no solo a implementar esta herramienta, sino también a socializarla con los representantes estatales, así como con las autoridades de la vecina ciudad.
“Yo estoy convencido, que cada vez que podamos hacer más esfuerzos compartidos, y trabajo en equipo, mejor le va a ir a nuestra comunidad”.
En su mensaje, el director general del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), John Beckham, señaló que la institución que representa se complace en apoyar un esfuerzo binacional de este tipo, a través de recursos que proporcionó el Programa de Asistencia Técnica, para un proyecto que “verdaderamente refleja la misión transfronteriza del Banco”.
“El visor digital proporcionará información en tiempo real que las comunidades y sus líderes podrán usar para tomar decisiones informadas. Lanzarlo en Ciudad Juárez, donde tenemos una fuerte presencia local, lo hace aún más significativo”, expresó el director general de NADBank.
Esta innovadora plataforma permite acceder a diversas bases de datos ambientales y sociales, segmentando a la ciudad por colonias y mostrando, por capas, diversos indicadores para conocer a profundidad las vulnerabilidades que padecen ciertos sectores de la población, para, con ello, generar políticas públicas, o planes de desarrollo, para mejorar, a conciencia, las problemáticas que padece la ciudadanía.
El Visor de indicadores Ambientales y Sociales fue un trabajo que se generó en conjunto con profesores investigadores de esta casa de estudios, así como del Centro México-EUA, Baker Institute, de la Universidad de Rice; el Centro para el Estudio de las Ciudades del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad Juárez; y el Banco de Norteamérica para el desarrollo (NadBank), institución que además financió el proyecto.
Las autoridades que estuvieron al frente de la presentación de este innovador proyecto fueron:
- El doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ
- El doctor Jesús Meza Vega, director del ICSA
- El doctor Luis Antonio Payan Alvarado, profesor de la UACJ y del Instituto Baker
- La doctora Ivonne Cruz, investigadora principal del proyecto Visor de Indicadores Sociales y Ambientales del Instituto Baker
- El licenciado Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Juárez
- La maestra Judith Soto Moreno, directora general Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad Juárez
- John Beckham, director general del Banco de Desarrollo de América del Norte. (NADBank)




