Ante el último vislumbre del atardecer juarense, el teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se vistió de gala este jueves 20 de noviembre.
No era una función o evento habitual protocolario; el escenario estaba listo para celebrar no a artistas, sino a los verdaderos protagonistas de esta universidad: Los estudiantes destacados e integrales del semestre agosto-diciembre de 2025.
El aire vibraba con una mezcla de emoción, orgullo y esa esperanza que solo generan los jóvenes que están construyendo un futuro prometedor.
Puntuales, desde las 16:00 horas, comenzaron a llegar los invitados. Estudiantes de mirada brillante, acompañados de padres y madres cuyas sonrisas delataban un corazón hinchado de satisfacción.
Directores, jefes de departamento y autoridades institucionales se fundían entre la multitud, creando un ambiente familiar y festivo. Eran 500 almas reunidas con un mismo propósito: reconocer la excelencia y el esfuerzo.
El protocolo: himnos, palabras y mucha emoción
A las 17:00 horas, dio inicio la ceremonia. Las notas solemnes del Himno Universitario, entonadas por el maestro Eduardo Jasso, elevaron el espíritu de todos los presentes, recordando el vínculo que une a esta comunidad.
Tras la presentación de las máximas autoridades, encabezadas por el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ, su mensaje no fue solo un discurso protocolario, fue una conversación con el futuro.
“La matrícula que está registrada y auditada son de 37,655 estudiantes. El día de hoy vamos entregar186 reconocimientos; esto representa el 0.5% de la matrícula. Entonces quiero decirles que son los líderes, son los mejores, son los que reconocemos por todo el esfuerzo que han hecho por la universidad”, subrayó el rector.
Asimismo, resaltó que, como autoridades, son quienes “se encargan de tener una infraestructura adecuada, de tener programas académicos que son acreditados por organismos externos que evalúan y determinan si se cumple o no se cumple con las características esenciales, como el 90% de nuestros alumnos que están cursando programas de buena calidad”.
El doctor Constandse Cortez hizo un reconocimiento especial a los padres de familia de los educandos que fueron reconocidos.
La excelencia académica en escena
Luego, fue el turno de la excelencia pura. El video de los estudiantes destacados mostró a los 89 alumnos que, durante el semestre enero-junio 2025, alcanzaron los promedios más altos en sus respectivos programas educativos de esta institución formativa. Fueron los minutos de celebrar el rigor, la disciplina y la sed de conocimiento.
Subsiguientemente, la emoción se intensificó con las palabras de Azul Marlene Delgado Herrera, estudiante del Programa de la Licenciatura en Derecho del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), quien compartió desde el corazón lo que significa equilibrar los libros con la pasión por servir. Su voz, firme y emotiva, fue el altavoz de todos sus compañeros.
“Quiero agradecer a nuestra casa común: la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Por ser el terreno fértil donde germina nuestros ruidos, porque en sus aulas aprendemos a pensar críticamente, pero también a sentir con empatía. Gracias a nuestros maestros, mentores, personal de apoyo y a todos aquellos que dedican su tiempo y que con su vocación nos forman como estudiantes”, reflexionó Delgado Herrera.
Los rostros de la integralidad
La pantalla se encendió para proyectar el video de los estudiantes integrales. Ahí no solo aparecían calificaciones, sino sonrisas, esfuerzo en actividades deportivas, creatividad en talleres artísticos, dedicación en labores comunitarias. Eran 97 historias de jóvenes que entendieron que la universidad es también el mundo más allá del aula.
Uno a uno, 97 estudiantes subieron al podio. El aplauso fue constante, cálido, reconociendo esa dedicación extra que no busca nota, sino crecimiento.
La prueba viviente de que una cosa no excluye a la otra
Pero la noche guardaba una sorpresa más. En un gesto que refleja la dualidad que la UACJ premia, tres estudiantes recibieron un doble reconocimiento: fueron ovacionados tanto por su desempeño académico sobresaliente como por su vibrante participación extracurricular.
Ellas son la prueba viviente de que una cosa no excluye a la otra: Yarely Maldonado Caraveo, alumna de la Licenciatura en Educación; Raquel Nava Martínez, alumna de la Licenciatura en Trabajo Social y Aurora Martínez Schiaffino, alumna de la Licenciatura en Diseño Digital de Medios Interactivos.
Un final con mariachi y convivencia
El acto protocolario cerró con una fotografía grupal que congeló en el tiempo este logro colectivo, y con la alegre y sorpresiva participación del Mariachi Universitario Canto a MI Tierra, cuyo flashmob arrancó risas y aplausos, rompiendo cualquier formalidad restante.
La velada no terminó ahí. La explanada del teatro se transformó en un espacio de convivencia. Mientras el Mariachi seguía ambientando la tarde-noche, las pantallas del lobby exhibían las evidencias de los proyectos de los estudiantes integrales. Familias, amigos y autoridades compartieron un ambigú, conversaron, se tomaron fotos. Eran ya no reconocidos y reconocedores, sino una sola comunidad universitaria celebrando juntos.
El presídium estuvo integrado por el doctor Daniel Constandse Cortez, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; el doctor Salvador Nava Martínez, secretario general; el doctor Pedro Enrique Yánez Camacho, director general de Bienestar Universitario; la doctora Gabriela Ortega Estrada, jefa del Campus Ciudad Universitaria; el doctor Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte; la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas; el maestro José Daniel Sayto Calzadillas, jefe del Departamento de Ciencias Jurídicas, en representación del doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración; el doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología y el licenciado Claudio Armando Reyes Macias, subdirector de Promoción y Fomento de Bienestar.




