Bajo el aire fresco y la luz tenue que anuncian la llegada de noviembre, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) vivió este fin de semana una de sus tradiciones más entrañables: la edición número 43 de Altares y Tumbas, un evento que volvió a teñir de color, misticismo y arte el campus del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA).
El evento mantuvo un ambiente festivo y familiar durante ambos días, con entrada libre, en un horario de 16:00 a 23:00 horas, sobre la Avenida del Charro #450, donde estudiantes, familias y visitantes de la frontera se dieron cita para celebrar la memoria y la tradición.
La experiencia no solo fue visual y espiritual; también apeló a los sentidos y a la memoria gustativa. Los pasillos se llenaron de aromas irresistibles y sabores de tradición, pues decenas de puestos de antojitos mexicanos, aguas frescas y dulces típicos acompañaron el recorrido cultural. Entre el olor a pan de muerto, el murmullo del público y el brillo del papel picado, la comunidad disfrutó de una velada completa: artística, musical y, por supuesto, gastronómica.
El Mictlán, el mítico inframundo mexica y nahua, fue la base conceptual que inspiró la edición de este año. De acuerdo con la Mtra. Laura Mesta Torres, coordinadora de Diseño de Interiores, la propuesta buscó que cada visitante viviera un recorrido simbólico por los nueve niveles que, según la tradición prehispánica, deben cruzar las almas para alcanzar su descanso eterno.
“La idea es que, en cada montaje, las y los asistentes transiten por una experiencia sensorial que refleje el desprendimiento del cuerpo hasta llegar a la esencia, al encuentro con la eternidad”, compartió Mesta Torres.

Mtra. Tayde Macías, Jefa de departamento de Diseño; Dr. Fausto Aguirre, director del IADA; Mtra. Laura Mesta, coordinadora de Diseño de Interiores.
Así, el campus se transformó en un sendero ritual donde la comunidad universitaria fue guiada por escenarios que evocaban viento, obsidiana, montañas, aguas y seres místicos que custodian el tránsito de las almas. Todo ello gracias al talento creativo de más de 400 estudiantes de los programas de Diseño de Interiores y Diseño Interior Arquitectónico, convocados por la Academia de Diseño de Interiores.
“Este evento representa un compromiso muy grande, de superar el evento cada año, afortunadamente los maestros y estudiantes, con toda su creatividad, talento y tiempo, pues lo logramos. Parece imposible, terminamos Altares y Tumbas de este año y siempre la pregunta es: qué irá a haber el próximo año y, bueno, los comentarios siempre son positivos. El reto es estar vigentes, ser atractivos para la comunidad; es el evento más grande que tiene la universidad, lo cual nos hace también sentir muy orgullosos, de poder rescatar nuestras tradiciones y el cómo logramos que esta tradición no es solamente lo que ven el día 1 y 2, sino que es todo un ejercicio que parte desde la academia”, comentó el Dr. Fausto Aguirre, director del IADA.
La tarde del domingo inició puntual a las 16:00 horas con el tradicional Concurso de Catrín y Catrina, que llenó de elegancia y simbolismo los pasillos del IADA, seguido de su respectiva premiación.
El programa artístico, cultural y escénico enriqueció el recorrido y dio vida al espíritu de la celebración:
16:30 – 17:15 | Taller de Danza Folclórica de Bellas Artes (UACJ)
17:15 – 17:45 | Presentación “La Voz Bravía”
18:00 – 18:45 | Obra teatral Las Piedritas de Chicomexóchitl
18:45 – 19:15 | “Ruidos, Sonidos y Otras Yerbas”
19:15 – 20:00 | Mariachi Universitario de la UACJ – Canto a Mi Tierra
20:00 – 20:45 | Mariachi Universitario + Banda Versátil – Canto a Mi Tierra
20:45 – 21:45 | Compañía de Danza Folklórica de la UACJ
21:45 – 22:15 | Premiación del Concurso “XLIII Altares y Tumbas”
22:15 – 23:00 | Grupo Musical “Zona Norte”
Lista de ganadores del Concurso “XLIII Altares y Tumbas” de Atar Tradicional, Catrina Garbancera y Tumba de Panteón:
ALTAR TRADICIONAL
Primer Lugar:
Moctezuma:
Arturo Vázquez, Christian Yáñez, Estefany Rodríguez, Fabiola Santana y Karla Parra.
Segundo Lugar:
Rvi Torres
Rodrigo Chaparro, Fernanda Magdaleno, Ximena María Aguilera, Ana Victoria Martínez.
Tercer Lugar:
Edith González
Evelyn Dayanara Rodríguez, Brisa Arely Sifuentes, Miriam Alejandra Sustaita, Rocío Isabel Salazar Salvatierra, Joana Josefa Montes Pérez.
CATRINA GARBANCERA
Primer Lugar
Teodora Villavicencio
Érika Elizabeth de la Cruz Caamal, Alondra Renee Granillo de Luna, Gloria Angélica Acosta Cruz, Paulina Eloisa Delgadillo Jiménez, Melanie Estrada Valtierra.
Segundo Lugar
James Hetfield
Danzel González Villa, Fátima Montserrat León Ponce, Edson Antonio Herrera Flores, Grecia H. Romo Solano
Tercer Lugar
Christian Nodal
Luisa Fernanda Serna Torres, Ángel Martínez, Sabrina Pineda Salerni, Leslie Gabriela Núñez Frausto.
TUMBA DE PANTEÓN
Primer Lugar
Fernando Valenzuela
Ana Corrales, Litssy Marin, Ana Ornelas, Rebeca Hernández, Miguel Paz.
Segundo Lugar
María Izquierdo
Marina Celiz Dumas, Anais Estevez Gutiérrez, Judith Esmeralda Acosta Mancilla, Damhar America Vital Medina, José Carlos Ayala Fierro.
Tercer Lugar
Ariel Camacho
Evelyn Marlen Alcayata Celaya, Brandon Armando Carbajal Cereceda, Wendy Sarahí Guerra Porras, Mitzy Paola Moncada Rivera.
GALERÍA DE GANADORES:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
La velada fue conducida por los maestros de ceremonia Alejandro Barajas y Juan Hernández, quienes acompañaron al público entre risas, datos culturales y el significado profundo de cada acto.




