El Centro Cultural de las Fronteras (CCF) se llenó de color, misticismo y tradición este sábado desde las 9:00 horas, con un programa especial dedicado a la celebración del Día de Muertos, que se conmemora este 2 de noviembre.
La jornada estuvo integrada por múltiples actividades coordinadas por distintas áreas del CCF, cada una aportando una propuesta artística para mantener viva una de las tradiciones más emblemáticas del país.
La actividad principal fue la presentación del Altar de Muertos, el cual destacó por estar inspirado en la cultura Mam, originaria del estado de Chiapas y descendiente del linaje maya. Este enfoque permitió a los asistentes conocer una visión distinta del tributo a los difuntos, enriquecida con simbolismos, elementos rituales y cosmovisión indígena.
El Lic. Omar Salvador Vázquez, jefe del Área de Culturas Populares de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, compartió que a partir de las 15:00 horas comenzaron algunas de las actividades más significativas de la jornada.

“Ahorita ya se está llevando a cabo en la Sala Oro un mural colectivo de calaveras, que es una impresión que se realiza y se va a hacer un mural colectivo. También se está llevando a cabo la actividad de los susurradores, que son chicos del área de formación de públicos del círculo de lectura, quienes te leen una historia, un poema o un cuento vestidos de catrín y catrinas. Se titula Susurros del más allá, que es la lectura por catrinas”, indicó.
La magia continuó a las 16:00 horas con Historias de monstruos de calaveritas, una actividad dirigida a niñas y niños para acercarlos a la tradición con imaginación y diversión. Posteriormente, a las 17:00 horas, se llevó a cabo el esperado montaje del altar Mam, momento que reunió a la comunidad en un emotivo homenaje colectivo.
Durante el día, los asistentes disfrutaron de una exposición, degustación y venta de pan tradicional mexicano, acompañado de chocolate caliente, un complemento infaltable para la fecha. Además, se ofreció maquillaje de catrinas y catrines de manera gratuita, como resultado de un taller impartido por el área de Culturas Populares.
Visiblemente emocionado, el Lic. Vázquez resaltó la variedad de experiencias que integraron la celebración, entre ellas, una proyección especial de la película El escapulario, en la Sala Arturo Ripstein, además de la participación musical del grupo Ruido, Sonidos y Otras Hierbas. El cierre perfecto de la noche estuvo a cargo de Mirar el cielo, una observación astronómica que invitó a reflexionar sobre el universo y el misterio de la vida y la muerte.
“Nosotros ya tenemos una actividad tradicional que celebramos aquí en el CCF; es parte de la celebración del Día de Muertos”, finalizó el entrevistado.




