• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
lunes, octubre 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Alumna colabora en libro “Voces de Arena y Asfalto. Antología de las Juventudes Juarenses” 

“Aquí en el desierto mucha hay mucha vida”

Diana de la Cruz Aguilar Texto: Diana de la Cruz Aguilar

           Foto: Isamar Herrera
          
6 octubre, 2025  |
Reading Time: 6 mins read
0
Alumna colabora en libro “Voces de Arena y Asfalto. Antología de las Juventudes Juarenses” 

Isamar Herrera

78
VISTAS
Comparte

Las emociones, papel y lápiz fueron los elementos que inspiraron a María Guadalupe Vázquez Reyes a incursionarse en el camino de la escritura. La alumna fue una de las colaboradoras del libro titulado “Voces de Arena y Asfalto. Antología de las Juventudes Juarenses”. Este proyecto organizado por el Instituto Municipal de la Juventud reunió los cuentos de 22 jóvenes para compartir su visión e inspiración. “Hay mucha vida aquí en el desierto”, resaltó la estudiante en la entrevista. 

“Estas páginas son el refugio de las ideas fugaces, mundos extraños y realidades lejanas que cruzan la mente y corazón de las y los jóvenes juarenses. Cada uno de estos cuentos serán punta de lanza para demostrar que Ciudad Juárez también es expresión, juventud, cultura y resistencia. Porque debajo del sofocante sol del desierto, entre la arena y el asfalto hay historias esperando ser contadas y voces queriendo ser escuchadas”, escribió el coordinador del proyecto, Alejandro Gurrola Elenes, en el prólogo. 

El inicio de la aventura: lo que la trajo a Juárez y la encaminó a la escritura creativa 

María Guadalupe Vázquez Reyes, estudiante de la Licenciatura en Educación, es originaria de Villahermosa, Tabasco. “Lupita” es como la llaman familiares y amigos. Tiene una hermana gemela, Alejandra: “ella siempre me ha estado acompañando y yo creo que tenemos muchas cosas en común, es la que antes ya había leído textos míos”, una persona clave en su vida. Su arribo a esta ciudad es parte de la inspiración que la acompañó en su colaboración en “Voces de Arena y Asfalto”.  

Guadalupe llegó a esta frontera de una manera inesperada. “Cuando tenía 15 años teníamos planeado venir de vacaciones aquí a Juárez a visitar a una prima y sus hijas. Fue una travesía muy chistosa. El camión en el que veníamos se descompuso en Veracruz, ahí nos quedamos algunos días. Recuerdo mirar por la ventana y ver cambiar el paisaje. Era la primera vez que salía después de mucho de viaje”. Pero, al final, no solo fueron unas vacaciones, ella y su familia se quedaron a vivir en esta frontera. 

La alumna compartió que antes de su llegada a Ciudad Juárez nunca visitó el norte. Su primera impresión cambió la forma de percibir su lugar de origen. “Vi que todo era muy diferente porque Tabasco es muy tropical, húmedo y hay mucha vegetación. Todo era nuevo y no conocía a nadie. Y ya estando aquí se ve ese contraste del desierto, la arena, los cactus, todo, hasta los mismos cerros son diferentes”. Sin embargo, a pesar del cambio de estilo de vida se sintió arropada por la ciudad. Juárez le abrió las puertas y la recibió con un cálido abrazo. 

La convocatoria para participar en la antología de cuentos le llegó a través de redes sociales. “Yo ya llevaba tiempo queriendo entrar a algún taller de escritura creativa, pero a veces mis actividades no me permitieron acercarme a ninguno. Entonces vi la oportunidad y la aproveché. Así fue cómo me registré. Después me seleccionaron para ser una de las 22 participantes”. La dinámica del taller de escritura consistió en asistir desde mayo los sábados. El escritor José Juan Aboytia Zaragoza, quien fungió como maestro, aplicó dinámicas en la que llevaba lecturas para compartir y discutir en el grupo. De esta forma los participantes tomarían los elementos y así formar su propia historia. 

Un retrato familiar: el cuento de María Guadalupe Vázquez Reyes 

La estudiante compartió que participar en la convocatoria del Instituto Municipal de la Juventud fue una experiencia grata. “Conocí a personas muy talentosas. Algunos ya tenían experiencia escribiendo, otros no, era su primer cuento. Ese fue mi caso, escribí mi primer cuento. Otros escribían poemas, otros ya tenían su libro. Yo de vez en cuando escribía poemas y para mis notas. El cuento fue mi primera experiencia de este tipo”.  

Aprendió que el proceso creativo nunca dejará de ser difícil, y la considera una tarea multifacética. Inició el taller con una historia en mente, y terminó siendo una completamente diferente. “En el inicio quería hablar sobre mi trayecto de Tabasco a Juárez, y al final terminó en otra historia. Estoy feliz con el resultado”. 

Su cuento habla sobre una joven que visita a su abuela en Ciudad Juárez durante una festividad llena de color y tradición: el Día de Muertos. Ella no estaba tan conectada con sus tradiciones, ni con sus seres queridos. Existe un conflicto familiar, pero esos elementos en el texto reflejan un relato real y familiar de Guadalupe Vázquez. Para la alumna, haber escrito este cuento tiene un gran significado. Destacó: “aprender a abrazar el pasado de su familia”. 

“En casa, las muestras de afecto siempre estuvieron fuera de nuestro dialecto, pero esa noche, nos reconocimos. Una a la otra, nuestro pasado y presente coexistiendo en un mismo lugar”. Es así el fragmento con el que finalizó su historia. 

El reto más significativo para la alumna fue “partir de cero”. No tenía ninguna instrucción, ni experiencia en la escritura creativa. Solo conocía que existían los elementos básicos, tales como el inicio, desarrollo y conclusión. “Tratar de aterrizar mis ideas con todos estos elementos fue difícil porque quería que tuviese sentido para mí, pero también para los lectores”, destacó. El texto lo escribió pensando principalmente en el público infantil, pero también va dirigido a los adultos, donde estos puedan entender y conectar un poco con las tradiciones de la ciudad. Y ese fue el reto, lograr un equilibrio entre todo. Durante las semanas de arduo trabajo no lo definió como un proceso creativo solitario, sino que los consejos, la convivencia, el taller y su hermana gemela fungieron como un apoyo. 

La escritura para Guadalupe Vázquez inició desde la secundaria y la preparatoria. Pues comenzó a escribir lo que sentía. Sus primeros párrafos hablaban de tristeza y momentos de soledad. “La escritura fue para mí como un consuelo para poder desahogarme de lo que me apretaba por dentro. Creo que todo lector también tiene la habilidad de escribir su historia”. 

“Espero que sea una lectura amena, y que quienes lo lean puedan conectar con los personajes. Estoy abierta a la crítica, me gustaría mucho escuchar sus comentarios. Me gustaría también escuchar la opinión de los niños y ver si pudieron sentir la tradición del Día de muertos”. 

Finalmente, María Guadalupe Vázquez Reyes expresó que a través de la escritura se tiene la facultad para resaltar los aspectos positivos de Ciudad Juárez, la ciudad que la arropó con cariño. “Se puede encontrar dentro del desierto la belleza. Parecería que está aislado de todo, pero soy testigo de que se pueden encontrar muchas cosas. Aquí en el desierto hay mucha vida, y espero que las personas se animen a enfocarse en este lado armonioso y fructífero. Lo que se dice del desierto, en realidad, es lo que lo enriquece, es lo que lo fortalece”. 

Consulte el libro en el siguiente link: 

https://juarez.gob.mx/transparencia/docs/libro-voces-de-arena-y-asfalto-antologia-de-las-juventudes-juarenses__68d332e6573fe__68d332e657401.pdf

Fotos: Isamar Herrera

Textos Relacionados

OctubreMente, sembrando semillas de bienestar interno
Noticias

OctubreMente, sembrando semillas de bienestar interno

Llevan a cabo Torneo de Ajedrez en Campus Nuevo Casas Grandes
Noticias

Llevan a cabo Torneo de Ajedrez en Campus Nuevo Casas Grandes

La tribu no se detiene: Indios de la UACJ suma otra conquista en su emparrillado
Deporte

La tribu no se detiene: Indios de la UACJ suma otra conquista en su emparrillado

Los Indios rugen en casa nueva
Noticias

Los Indios rugen en casa nueva

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar