La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) inauguró este 22 de septiembre la 31 Semana de Ingeniería, bajo el lema “Revoluciona, diseña e impacta”, en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).
El evento reunió a docentes, investigadores, estudiantes e invitados especiales, quienes participarán en un programa académico que contempla más de 160 conferencias, 40 cursos, talleres, concursos y actividades deportivas.
En la inauguración de este evento se contó con la presencia del doctor Alberto Constandse Cortez, rector de esta casa de estudios; el doctor Salvador Nava Martínez. Secretario General, la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaría académica; la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas; el doctor Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte; el doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración; el doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología, la maestra Kathya Yazmín Sánchez Pérez. directora general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, el maestro Armando Rodríguez Hernández, director general de Comunicación Universitaria, jefes de departamento y coordinadores de programa.
El anfitrión de la 31 Semana de Ingeniería, el doctor Erwin Adán Martínez agradeció la participación de los asistentes: “Es un honor darles la bienvenida, estos eventos representan una oportunidad para conocer los avances de los campos de la ingeniería,la tecnología y la ciencia. Tendremos el privilegio de participar en diversos espacios de convivencia. Quiero destacar el compromiso de la UACJ para ofrecer una formación integral a los estudiantes. Es fundamental para mantenerlos a la vanguardia de los avances científicos. Será una experiencia enriquecedora”.
Durante la ceremonia, el rector Daniel Alberto Constandse Cortez, destacó la importancia de promover el conocimiento. “La XXI Semana de Ingeniería es una actividad extracurricular que permite a los estudiantes conocer los avances tecnológicos a través de estas actividades. Es un punto de encuentro entre la sociedad y la academia. Les da la oportunidad de ampliar su visión en sus respectivas áreas de estudio. Nos gusta fomentar la formación de estudiantes integrales esta semana vamos a tener muchas actividades académicas en IIT, en Ciudad Universitaria de forma virtual”. La Semana de Ingeniería también incluye El Encuentro Internacional Sobre la Enseñanza de Calculo, Ciencia y Matemáticas” y la Feria del Empleo programada para el 24 de septiembre.

La escultura Árbol de Conexiones estructurales metálicas
Como parte de las actividades especiales, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez recibió la escultura Árbol de Conexiones estructurales metálicas, donación del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez. La figura fue instalada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).
La obra de 2.80 metros de altura y una 1 tonelada de peso está compuesta por fragmentos de placas y diversos metales que simbolizan la unión entre diferentes piezas para funcionar en armonía, representadas en la figura de un árbol. La colaboración y unión son conceptos clave para entender su significado. Es importante destacar que existen 180 en el mundo, 16 en México y la número 17 ya se encuentra en esta casa de estudios.
Rubén Perea Fong, presidente del XXXI Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles, expresó que “el proyecto es una escultura, pero también es una herramienta didáctica que sirve para mejor comprensión y visión de los elementos estructurales del acero para los estudiantes, docentes y particulares. Sin embargo, además de ser una herramienta didáctica, también es una obra de arte, una obra que muestra la belleza y la fuerza que nos brinda el acero.
Por su parte, el rector de la UACJ agradeció la donación y destacó que la instalación de esta obra fortalece el aprendizaje de los futuros ingenieros civiles, además de convertirse en un testimonio del compromiso de la universidad con la innovación y con la colaboración con la comunidad.
Conferencia magistral “La necesidad del emprendimiento científico en México y la oportunidad para los estudiantes recién egresados»

En el marco de la inauguración de la 31 Semana de Ingeniería la UACJ recibió como invitado especial de este magno evento, al doctor Enrique Galindo Fentanes, académico del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidente de la empresa Agro&Biotecnia,
Durante la ponencia el doctor Galindo Fentanes realizó un recuento de casos de éxito de académicos y alumnos que han logrado emprender en las áreas de ciencia y tecnología. Con base en su experiencia, explicó a los alumnos la importancia de la preparación antes, durante y después de un posgrado.
Como ejemplo, presentó el desarrollo de un fungicidapara el control de hongos en alimentos. Es decir, una sustancia o producto químico que se utiliza para destruir, controlar o prevenir el desarrollo de hongos perjudiciales en plantas, animales y otros materiales. “Nos tardamos 12 años para lograrlo. Por ello quisimos documentar para que otros investigadores entiendan el proceso y qué se debe hacer”.
Enlistó proyectos y empresas que se han consolidado en México gracias a las investigaciones de alumnos y académicos. También destacó que existen fondos privados que apoyan el emprendimiento con el objetivo de invitar a los alumnos a perseguir sus suelos y aspiraciones. “El emprendimiento es algo que los estudiantes pueden considerar para ejercer su profesión. Emprender es aventarse”, explicó el doctor Galindo Fentanes.
Sobre el doctor Enrique Galindo Fentanes:
- Sus intereses académicos se centran en la ingeniería de bioprocesos, en particular con aplicaciones en la producción y procesamiento de alimentos.
- Es Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma de Puebla, doctor en Biotecnología por la UNAM y presidente de la empresa Agro&Biotecnia.
- Ha publicado 133 artículos de investigación original, en revistas científicas internacionales. Ha dirigido 26 tesis de licenciatura y 33 de posgrado. Ha publicado cerca de 60 artículos de divulgación. Es autor de ocho patentes otorgadas.
- La trayectoria del doctor Galindo ha sido reconocida con varios premios, destacando, en 2015, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de Innovación, Tecnología y Diseño.En 2018 recibió el Award of Excellence and Sustained Contributions to Mixing Research and Practice, otorgado por el North American Mixing Forum, del American Institute of Chemical Engineer.
Al finalizar la ponencia el invitado abrió un espacio para responder las inquietudes de los asistentes. A través de la 31 Semana de Ingeniería la UACJ inspira el futuro.
Carrera pedestre 4K

A las 8:00 de la mañana alumnos, docentes y administrativos participaron en la Carrera pedestre 4K de la 31 Semana de Ingeniería.»Corre con el corazón, llega con el alma», este fue el lema compartido durante el evento. La carrera contó con las categorías varonil y femenil: alumno, docente y administrativo. A continuación adjuntamos la lista de ganadores:
ALUMNOS FEMENIL
- Xóchitl Valeria Corral Hernández- Ingeniería Biomédica
- Iris Janeth Perea Gallardo – Ingeniería en Sistemas Digitales y Computacionales
- Camille Escobar Lozano
ALUMNOS VARONIL
- Elian Enrique Duarte Cano- Ingeniería Industrial y de Sistemas
- Sebastián Zúniga Saldana – Ingeniería en Geociencias
- Alejandro Martínez López – Ingeniería en Mecatrónica
DOCENTES FEMENIL
- Karla Gabriela Gómez Bull – Departamento de Ingeniería Industrial
- Lucero Burciaga – Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computacional
- María de Los Ángeles Torres García – Departamento Física y Matemáticas
DOCENTES VARONIL
- Josue Domínguez Guerrero- Departamento en Sistemas computacional
- López Orozco – Departamento en Sistemas Computacionales
- Uriel Ángel Gómez Rivera – Departamento Ingeniería Industrial y Manufactura
ADMINISTRATIVOS FEMENIL
- Laura García Chagala – Departamento Ingeniería Ambiental
- Zuri Sarai Guzmán Cruz – Departamento Ingeniería industrial y de Sistemas
- Esperanza Arroyo Rageb – Departamento de Física y Matemáticas
ADMINISTRATIVOS VARONIL
- Juan Ernesto Chávez – Departamento de Física y Matemáticas
- César Daniel García – Departamento de Intendencia
- Blas Martínez – Departamento de Planta Física