¿Tanto pudo la distancia añadir a mi retrato?, documental realizado por Diana Rubio Medrano, maestra de literatura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), es un homenaje audiovisual a la figura y pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz, cuya obra ha acompañado el camino académico de la autora desde sus primeros estudios universitarios.
La presentación de este proyecto, que se compartió por primera vez con la comunidad de la carrera de Literatura Hispanomexicana, formó parte de las actividades conmemorativas por el Día Nacional del Libro y el 330 aniversario del nacimiento de la Décima Musa.
El título del documental retoma un verso de un poema célebre de Sor Juana, y, de acuerdo con Rubio Medrano, el desarrollo de la pieza le tomó alrededor de nueve meses de trabajo.

“Me pareció simplemente encantadora, audaz, muy tenaz para su pensamiento. Su defensa de la intelectualidad de las mujeres; su dominio de la escritura, de la tradición poética. Y eso me enamoró”, relató la maestra de la UACJ al recordar el primer encuentro con la obra de la escritora novohispana durante su paso por la licenciatura.
En concreto, explicó la autora, el documental es una lectura panorámica por diferentes poemas, algunos muy conocidos y otros no tanto, y también incluye dos entrevistas que se hicieron a dos expertas de Sor Juana, las doctoras Marta Lilia Tenorio, del Colegio de México, y Sara Poot Herrera, de la Universidad de California.
Como docente, Diana Rubio destacó la importancia de que los estudiantes universitarios comprendan el legado de Sor Juana, no solo como figura literaria, sino como referente intelectual de su tiempo.
“Fue una voz muy poderosa, atípica a su tiempo. Es como un pilar para las mujeres que estamos en la academia, que estamos estudiando o trabajando. Y sobre todo también porque pugnó mucho por el derecho de las mujeres a la educación, y lo expresó mucho en diferentes textos”, afirmó.




