Con una sólida presencia editorial, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) destaca en la Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2025, que se lleva a cabo del 23 de mayo al 1 de junio en el Centro Cultural Paso del Norte.
La Editorial UACJ ofrece al público más de 400 títulos en exhibición, entre libros de catálogo y novedades, que abarcan diversas áreas del conocimiento.
En su stand, ubicado en el lobby principal del recinto sede, también se pueden consultar postales culturales y publicaciones de acceso abierto que reflejan el quehacer académico y editorial de la Universidad.
El sábado se presentó la obra Libro-Arte, Nuevas Realidades en Investigación, Enseñanza y Producción, coordinado por Sandra Ileana Cadena Flores, profesora investigadora de la UACJ en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y Ioulia Akhmadeeva, académica investigadora de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, como resultado del trabajo del cuerpo académico de Gráfica Contemporánea, en el que colaboran académicos, profesionales del libro-arte y especialistas en tipografía.
Akhmadeeva habló además sobre una exposición virtual en la que participaron diversos creadores; dicha muestra forma parte del contenido del libro que publica la UACJ. El tema central de la exposición fue la resiliencia durante el periodo de la pandemia.
La UACJ también ha impulsado la publicación de obras en colaboración con otras instituciones académicas. Es el caso de Recorridos, del fotógrafo Byron Brauchli, coeditado con la Universidad Veracruzana, y Voz que clama en el norte, desarrollado en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Entre los eventos editoriales más esperados, se encuentra la presentación del libro ganador de la convocatoria Voces al sol: Trilogía de teatro juvenil, del autor Rubén Torres Ramírez. La cita es el miércoles 28 de mayo, a las 18:00 horas, en el foro Octavio Trías.
Con más de 250 actividades programadas y un horario de 9:00 a 21:00 horas, la FELIF 2025 es uno de los encuentros literarios más importantes de la región.
Para conocer más sobre la participación de la Editorial UACJ, visita el micrositio www.uacj.mx/editorial, y para consultar el programa completo de actividades, accede a https://tinyurl.com/FELIF2025.