• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Ofrece una percepción coyuntural sobre la movilidad humana en la frontera sur de México

México es un país puente para las deportaciones: doctor Luis Alfredo Arriola Vega, investigador y docente en El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Luis Meraz
          
29 abril, 2025  |
Reading Time: 3 mins read
0
Ofrece una percepción coyuntural sobre la movilidad humana en la frontera sur de México

Luis Meraz

180
VISTAS
Comparte

El doctor Luis Alfredo Arriola Vega, investigador y docente en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Campeche, durante su conferencia magistral denominada Movilidad Humana en la Frontera Sur de México, destacó la complejidad del fenómeno migratorio en estados como Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde convergen miles de personas provenientes de Centroamérica, el Caribe y otras regiones del mundo en tránsito hacia Estados Unidos.

Apoyado por un mapa geográfico y una recopilación de datos estadísticos de medios de comunicación e investigaciones científicas, proyectó la situación coyuntural que existe en la frontera sur, donde atestiguó en los últimos años los cambios que alteraron las dinámicas de los flujos migratorios que arribaron a nuestro país.

“Cuando yo habló de movilidad, me refiero a un término paraguas que abarca desplazamientos migrantes-económicos, solicitantes de protección internacional, etcétera”, definió Arriola Vega, quien es especialista en Movilidad Humana y Frontera.

Afirmó que enfrentamos un panorama complicado que resulta difícil mostrarse optimista, haciendo énfasis que, en la confluencia de los diversos tipos de flujos y de sujetos en la movilidad que venían intensificados en los últimos años, entró en pausa, y habrá otros que se activen; es decir, los retornos.

Dijo que en el contexto actual habrá la espera prolongada de asentamiento, ya sea temporal o permanente, de personas migrantes que ya se encuentran en México, notablemente en Tapachula, Chiapas.

Puntualizó que el panorama del retorno forzado o voluntario es un campo de interés social para la intervención política-pública y la investigación académica.

“México es un país puente para las deportaciones desde la vecina nación hacia terceros países”, refirió. Prueba de ello, son los migrantes no mexicanos que han llegado a Villahermosa, Tabasco, para luego ser expulsados a Guatemala y El Salvador, concretamente.

En conclusión, exteriorizó que todo apunta al endurecimiento de medidas de control y contención: habrá restricciones de visas para ciertos países; se continuará con la ampliación de la externalización de las fronteras, por ejemplo, Guatemala, Honduras, Haití y Panamá; y los programas de asistencia humanitaria para poblaciones migrantes decaerán o desaparecerán con consecuencias graves.

“Se verán afectados países de origen, países receptores, entre ellos, México, con la consecuente precarización de las trayectorias de las personas que se encuentran en la movilidad”, reflexionó el investigador del Departamento de Sociedad y Cultura del ECOSUR, Unidad Campeche.

La conferencia formó parte de las actividades del Foro Nacional México y las Migraciones en el Siglo XXI: Voces que cruzan fronteras, llevado a cabo este 28 de abril por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

 

1 de 4
- +

1.

2.

3.

4.

Textos Relacionados

Expo Posgrados IIT 25.2: Una ventana al futuro académico en la UACJ
Noticias

Expo Posgrados IIT 25.2: Una ventana al futuro académico en la UACJ

Estudiantes de Biología desarrollan proyecto de germinación y producción de plantas en invernadero del Vivero Municipal de El Chamizal
Noticias

Estudiantes de Biología desarrollan proyecto de germinación y producción de plantas en invernadero del Vivero Municipal de El Chamizal

Conmemoran el décimo aniversario del Centro de Lenguaje y Aprendizaje 
Noticias

Conmemoran el décimo aniversario del Centro de Lenguaje y Aprendizaje 

Promueven el bienestar y salud en alumnos de educación básica
Noticias

Promueven el bienestar y salud en alumnos de educación básica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar