En el marco de los eventos por la Semana Mundial del Agua 2025, organizada por la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) colabora activamente con participaciones relevantes desde la academia, sumándose a las reflexiones binacionales en el reto del cuidado del agua.
En el auditorio G1 del Instituto de Ciencias Biomédicas, la doctora Gabriela Montano presentó la conferencia “Historia ambiental del Río Grande”. Durante su exposición, destacó la importancia de comprender los cambios ambientales del río a lo largo del tiempo, así como el impacto de las políticas y decisiones sociales que han afectado su flujo y cauce. Estas modificaciones han tenido consecuencias significativas en los ecosistemas de alrededor y en las comunidades locales.
Las actividades con alusión al día mundial del agua abordan el acceso y la conservación hídrica en la región fronteriza, con ello se busca generar una conciencia ambiental desde una perspectiva local.
La doctora Judith Virginia Ríos Arana, profesora investigadora, adscrita al departamento de Ciencias Químico-Biológicas en el Instituto de Ciencias Biomédicas, es parte del comité organizador y comparte su visión de los eventos con motivo de la Semana Mundial del Agua realizados desde la UACJ.
“Estamos brindando el espacio para que la gente pueda conocer sobre las diferentes aristas, porque el tema del agua no le compete a una sola rama de la ciencia, ni a una sola área social o económica, sino que tienen que estar entrelazados ciencia, sociedad, economía, leyes, y aparte los sectores académicos, gubernamental, no gubernamental, privado, porque todos usamos el agua, todos necesitamos el agua”.
La ponente dio oportunidad por medio de su charla a entender las consecuencias de las decisiones tomadas como sociedad en distintos ámbitos, logrando dar espacio a momentos relevantes en la región fronteriza con alusión a el Río Bravo.
“Los tratados que han influido en el Río Bravo a lo largo del tiempo lo han afectado tanto que acotaron la siembra, la cosecha del Valle de Juárez, no siendo así para el Valle del lado americano que sigue en buen estado, a México le afectó drásticamente también el implementar las presas del elefante y el caballo, lo ahorcaron de cierta manera y sí pasa agua, la cantidad acordada pero no es la suficiente, ahora el Valle está en condiciones muy tristes”.
Concluyó su participación asegurando que el medio ambiente es de todos, por lo que es importante dar lugar a estos eventos relacionados al agua, al ser competencia de todos, en todos los niveles y en toda la comunidad.