• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Destacan la importancia del Trabajo Social en fronteras

Desde la UACJ se apertura el seminario que aborda políticas y trabajo social

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
19 abril, 2024  |
Reading Time: 2 mins read
0
Destacan la importancia del Trabajo Social en fronteras
168
VISTAS
Comparte

En el marco del VII seminario interinstitucional virtual sobre política social y trabajo social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se llevó a cabo la conferencia Trabajo social en Fronteras: una práctica binacional y transfronteriza.

La ponencia se desarrolló por medio de la plataforma de Facebook en la página de ICSA – UACJ Oficial, con cita de inicio a las 12:00 horas.

El esfuerzo por llevar este tipo de charlas es posible gracias a la sumatoria de esfuerzos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Ante la asistencia virtual de las universidades involucradas, el doctor Servando Pineda Jaimes, jefe del departamento de Ciencias Sociales de la UACJ, fue el encargado de hacer la formal inauguración.

“Queda claro que cuando hay voluntad y esfuerzos se puede realizar un trabajo de alto nivel académico donde intervienen tres Instituciones; siendo las 12:16 horas, damos por inaugurado los trabajos del Seminario interinstitucional virtual sobre política social y trabajo social, en su séptima edición Trabajo Social en Fronteras”, declaró el doctor Pineda Jaimes.

Las encargadas de abordar el reto del trabajo social en la frontera fueron las profesoras de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) la doctora Eva Moya, directora interina del Departamento de Trabajo Social del Colegio de Ciencias de la Salud de UTEP, profesora y trabajadora social con doctorado en ciencias de salud interdisciplinarias; y la doctora Silvia Chávez-Baray, investigadora social, profesora adjunta del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud en UTEP y de la organización Chicano Studies.

Las ponentes hablaron de cómo el trabajo social se ha transformado. Cuando comenzaba esta especialidad se trabajaba de forma individual, hoy se fomenta el desarrollo en grupo, giro que ha permitido conocer las herramientas y factores de cambio para una sociedad, desde la gestión guía del trabajador social.

“En el presente, la profesión se basa en la práctica y el desarrollo en conjunto, buscando la justicia social, los derechos humanos y la responsabilidad colectiva, es la búsqueda del cambio de las políticas públicas para encontrar programas de intervención. Debemos sumar, al ser países multiculturales”, explicó la doctora Silvia Chávez-Baray.

Al abordar la práctica del trabajo social en el contexto transfronterizo, se pueden abordar las necesidades de la comunidad y encontrar oportunidades, se dijo.

«El trabajo fronterizo nos da oportunidades en Ciudad Juárez y El Paso, aquí los trabajadores pueden residir en una comunidad y trabajar en otra, se desplazan entre dos países y esto nos motiva a encontrar formas de cómo resolver las problemáticas sociales. Es una gran zona para promover el respeto intercultural; encontramos un reto para el trabajo social», compartió la doctora Eva Moya.

El espacio concluyó con el intercambio de ideas de los presentes, buscando sumar intervenciones que generen eco y aperturar las actividades de este seminario.

Textos Relacionados

Gala de Bellas Artes celebra la danza y la música en el Festival Cultural de Otoño 2025
Noticias

Gala de Bellas Artes celebra la danza y la música en el Festival Cultural de Otoño 2025

Universitarios de la UACJ promueven el bienestar comunitario con una brigada de salud en colaboración con Mujeres Visionarias
Noticias

Universitarios de la UACJ promueven el bienestar comunitario con una brigada de salud en colaboración con Mujeres Visionarias

Empresas con corazón
Noticias

Empresas con corazón

¡Invictos en casa! Indias e Indios de la UACJ siguen imparables en la Liga ABE
Deporte

¡Invictos en casa! Indias e Indios de la UACJ siguen imparables en la Liga ABE

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar