• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
lunes, julio 7, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Población y configuración territorial del norte de México, tema en cátedra

En la semana, la doctora Chantal Cramaussel expondrá ante estudiantes, docentes y egresados de la UACJ

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Luis Meraz
          
5 diciembre, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
Población y configuración territorial del norte de México, tema en cátedra

Luis Meraz

105
VISTAS
Comparte

Procesos de población y configuración territorial en el norte de México será el tema central que se desarrollará en la Cátedra Patrimonial de Historia Latinoamericana Friedrich Katz, del 5 al 8 de diciembre.

Esta actividad académica se ha realizado en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración por más de dos décadas, con el objetivo de ofrecer herramientas y elementos de conocimiento tanto para estudiantes, docentes y egresados de la Universidad.

En esta ocasión, será la doctora Chantal Cramaussel, profesora investigadora de El Colegio de Michoacán, la encargada de encabezar la edición 2022 de esta Cátedra, que tradicionalmente se realiza la primera semana de diciembre.

Las interpretaciones, que llevaron a la conformación de la idea de frontera es el primer tema que expuso la doctora Cramaussel, del que señaló es importante porque está compuesto de clichés sobre la frontera que ayudan incluso a mal interpretar lo que realmente representa.

Centrándose en la época colonial, indicó que en el sentido amplio de México la línea fronteriza no se trata de la frontera del imperio español, sino de los territorios que en ese entonces se encontraban en disputa.

“En la inmensa franja fronteriza hay menos población, tanto indígena como no indígena; sin poder central y diferente a comparación con lo que sucede en el centro de México, donde españoles hacen alianzas entre los que dominan la sociedad local. En el norte no hay jerarquía política, no tienen con quién negociar, lo que provoca que la conquista sea muy lenta”, explicó la doctora Cramaussel para puntualizar la gran diferencia que existía en ese entonces.

Cómo se formó la idea de frontera; el avance español y la creación de enclaves; la cuestión demográfica y la colonización y poblamiento serán los temas que la profesora de El Colegio de Michoacán expondrá en el transcurso de la semana.

La Cátedra Patrimonial de Historia Latinoamericana Friedrich Katz se realizará presencialmente en el edificio T, del ICSA, y en línea por medio de Teams y del Facebook UACJ-ICSA Oficial.

Textos Relacionados

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón
Deporte

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  
Noticias

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 
Noticias

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano
Noticias

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar