• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
martes, mayo 13, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Presentan estudio de migración en la Cátedra Patrimonial Rodolfo Tuirán

Como parte de las actividades del Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Paso del Norte 2022

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Luis Meraz
          
18 octubre, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
Presentan estudio de migración en la Cátedra Patrimonial Rodolfo Tuirán

Luis Meraz

75
VISTAS
Comparte

La dinámica en la migración ha cambiado en los últimos años y esta movilidad no es únicamente de hombres sino que ahora también la hacen mujeres y niñas, dijo la doctora Paulina Grobet Vallarta en la celebración de la Cátedra Patrimonial Rodolfo Tuirán in Memoria, de la UACJ.

La cátedra, instituida en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en reconocimiento al doctor Rodolfo Tuirán, se realizó este 18 de octubre en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración, con un panel en el que se presentó el Informe Migración Guatemalteca, Salvadoreña y Hondureña. Un estudio desde la perspectiva de género.

En el panel participaron la doctora Paulina Grobet Vallarta, coordinadora del Centro Global de Excelencia en Estadística de Género de ONU Mujeres; las investigadoras de El Colegio de la Frontera Norte María, Inés Barrios y María Dolores París Pombo; así como el investigador Rodolfo Cruz Piñeiro, también de El Colegio, quienes realizaron el estudio.

La sesión 2022 de la Cátedra Patrimonial del doctor Rodolfo Tuirán fue organizada por el Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ.

La doctora Grobet Vallarta dijo que la migración es un tema doloroso y que las dinámicas han cambiado en los últimos años, pues ahora mujeres y niñas también se encuentran en estas migraciones y ha cambiado también la nacionalidad de los migrantes, pues ahora se encuentran también ciudadanos de origen venezolano y colombiano.

Comentó que es importante mirar qué es lo que está sucediendo con la movilidad humana porque ahora hay mujeres y niñas que salen de sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida.

Indicó que a nivel global más del 48 por ciento de los migrantes son mujeres.

Dijo también que es importante estudiar la migración desde una perspectiva de género para hacer más visible la migración femenina, que es altamente vulnerable.

Por su parte, en su intervención la doctora Dolores París dijo que el estudio se hizo para conocer las motivaciones en la migración de las mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras, llamado el “Triángulo Norte de Centroamérica”.

Señaló que estos países se caracterizan por tener una migración muy importante. “Las personas cruzaban México para llegar a Estados Unidos, pero poco a poco México se ha convertido para muchos en un país de destino, ya que hay quienes tienen varios años viviendo en México, aunque todavía dicen tener el próposito de ir a la Unión Americana”.

Indicó que tanto Guatemala como Honduras son países muy pobres y cada vez es más visible que la gente salga de su país sin tener dinero, sin nada, y permanecen mucho más tiempo en México.

Textos Relacionados

Un gesto que alimenta el espíritu universitario
Noticias

Un gesto que alimenta el espíritu universitario

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro
Noticias

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza
Noticias

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería
Noticias

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar