• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, mayo 28, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Celebran 100 años de astronomía en la UACJ

Entre las ponencias, destacan Análisis de Galaxias; Fotometría de Asteroides; Los meteoritos no son de este mundo; Astrobiología: buscando vida fuera de la tierra y Cómo nacen y mueren las estrellas

Redacción UACJ Texto: Redacción UACJ

           Foto:
          
10 enero, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
Celebran 100 años de astronomía en la UACJ
85
VISTAS
Comparte

Ante la presencia de autoridades universitarias, invitados especiales y videoconferencias de diversas instituciones conectadas alrededor del norte del país y sur de Estados Unidos, arrancó este día el Centenario de la Unión Astronómica Internacional; 100 horas de astronomía en la frontera.

El acto inaugural del evento fue a partir de las 13:30 horas, en la sala audiovisual del Edificio E, del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), con un discurso de bienvenida a cargo del director de este instituto, el doctor Juan Francisco Hernández.

El doctor Jesús Manuel Sáenz, coordinador de los programas de Ingeniería Física y Materiales celebró que la Unión de Astrónomos Profesionales haya tomado en cuenta las instalaciones de la máxima casa de estudios para celebrar sus primeros cien años de vida con una serie de actividades que culminarán el domingo 13, a las 14:30 horas.

En este primer encuentro asistieron estudiantes de ingeniería Física y de Materiales, por lo que el doctor Juan Francisco Hernández, además de agradecer la asistencia de los alumnos y maestros presentes, reiteró la invitación a las preparatorias locales y público en general.

¿Por qué es importante conectarse con la Astronomía, aquí en la frontera?, se le pregunta al doctor Sáenz. “Por ser el norte del país, a veces nos ponemos a pensar que faltan oportunidades porque no hay carreras, museos o planetarios. Sin embargo, resulta que, con esta tecnología, esa brecha de ‘no hay’ se convierte en área de oportunidad”.

Por lo que considera que, conectándose con el público, investigadores y universitarios, se motiva al estudio de las ciencias, no únicamente como una carrera o posgrado, sino como mera pasión. Prueba de ello, mencionó a la Sociedad Astronómica Juarense.

Entre las ponencias, destacan Análisis de Galaxias; Fotometría de Asteroides; Los meteoritos no son de este mundo; Astrobiología: buscando vida fuera de la tierra y Cómo nacen y mueren las estrellas, por mencionar algunas.

Y entre los ponentes figuran Lorenzo Olguín, de la Universidad de Sonora; Julio César Saucedo, de la Universidad de Sonora; Héctor Noriega, de la Universidad de Texas en El Paso; Luis Zapata del Instituto de Radioastronomía Astrofísica; Roberto Vázquez, de la IA

Textos Relacionados

Cuando los sueños suenan fuerte: El emotivo cierre del recital de percusiones y música de cámara en la UACJ
Noticias

Cuando los sueños suenan fuerte: El emotivo cierre del recital de percusiones y música de cámara en la UACJ

Cultura que conecta: gestión artística con impacto social en Ciudad Juárez
Noticias

Cultura que conecta: gestión artística con impacto social en Ciudad Juárez

Hoy inicia la Universiada Nacional 2025
Deporte

Hoy inicia la Universiada Nacional 2025

Arranca Taller de gestión de resultados para el anteproyecto del presupuesto 2026 en la UACJ 
Noticias

Arranca Taller de gestión de resultados para el anteproyecto del presupuesto 2026 en la UACJ 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar