• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Comparten experiencia de alumnos invidentes de la carrera de Música

Docentes participaron en foro internacional y expusieron los trabajos de la transcripción de partituras al braille

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
24 mayo, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Comparten experiencia de alumnos invidentes de la carrera de Música
86
VISTAS
Comparte

Los profesores Danni Iglesias, Darío Escobedo y Alonso Fierro, expusieron en el Foro Internacional de Pedagogía del Arte el «Procedimiento para transcribir materiales musicales al braille para propiciar la inclusión de alumnos con discapacidad en el Programa de Música de la UACJ».

La ponencia de los docentes se documenta desde el 2018, cuando un estudiante invidente ingresó a la licenciatura en Música, con especialidad en guitarra.

Fue entonces que se trabajó en la inclusión de alumnos con discapacidad visual en la práctica habitual musical en estudios de nivel superior.

«El estudiante ya venía con conocimientos sobre escritura y lectura en musicografía braille, y la UACJ atendió lo que establece el documento de la Declaración de Yucatán sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, del que es firmante», expusieron.

El reto, fue empezar de cero a trabajar en transcribir obras, buscar la disponibilidad en el mercado y ver costos para su viabilidad.

Se estableció un procedimiento sistemático para proveer al estudiante de material didáctico y todo apuntó a la adquisición de una lista de recursos en software para el escaneo, notación y conversión a musicografía braille, programas de los cuales consiguió MusiBraille, FreeDots y BrailleMUSE y BrailleBlaster.

También se adquirió una troqueladora que permite la impresión de partituras en el sistema braille, que tiene un costo que oscila entre los 3 mil a 4 mil euros.

Dario Escobedo, docente que instruye a Luis Eduardo Castro, estudiante al que se refiere en la ponencia, señaló las necesidades en este emprendimiento, que son la edición y notación musical, el procesador de texto braille, la troqueladora, y traductor braille.

Se habló de una lista de obras que se tuvieron que generar en la formación del joven estudiante y que se quedarán para quienes, en un futuro, los necesiten.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar