• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, mayo 14, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

“Discurso y malestar universitario” un libro repleto de provocaciones

La obra surgió de una tesis doctoral

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
19 febrero, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
“Discurso y malestar universitario” un libro repleto de provocaciones
“Discurso y malestar universitario” un libro repleto de provocaciones
“Discurso y malestar universitario” un libro repleto de provocaciones
101
VISTAS
Comparte

Como un libro repleto de provocaciones, desde el título hasta cada una de las páginas que lo componen, fue descrita la obra del Dr. Felipe Palacios Lozano durante la presentación de su texto «Discurso y malestar universitario: Fundamentos para una crítica de los posgrados en Ciencias Sociales en México».

En este, el Dr. Palacios puso énfasis en la situación universitaria que se ha vivido en los últimos años y también abarcó al quehacer del trabajo de los docentes, quienes día a día trabajan sobre tiempos y esquemas.

El autor explicó que fue en 2013 cuando comenzaron a darse los primeros trazos de esta obra, misma que concluyó en 2017 en forma de grado y, hasta 2018, adoptó la primera versión bibliográfica.

Por su parte, el Dr. Jesús Antonio Madera, uno de los dos participantes en la presentación, comentó que el texto está compuesto por capítulos teóricos y de reflexión, en donde se escriben hallazgos en campo y también se plasma la discusión teórica: “Es un libro que viene a llenar un vacío sobre los estudios de posgrado en México, particularmente en Ciencias Sociales. Cada capítulo es el inicio de las preguntas, reflexiones y provocaciones para continuar otra obra”.

Comentó que sería interesante trabajar en una nueva edición en donde se ahonde más en los discursos de otros: “Por ejemplo, hablar acerca de las situaciones de precariedad y vulnerabilidad en las que el personal docente, en muchas de las instituciones públicas de educación superior, realiza sus actividades. En muchos casos, las becas de los estudiantes de posgrado son más altas que los sueldos de los profesores que imparten en esos programas”.

Esta presentación se llevó a cabo el 18 de febrero de forma virtual, como parte del ciclo de presentaciones de novedades editoriales 2021. Participó el Dr. Jorge Balderas Domínguez y fue moderada por Sofía Guadalupe Corral Soto.

El Dr. Felipe Palacios Lozano es egresado de la licenciatura en Sociología, maestro y doctor en Ciencias Sociales por la UACJ. De 2018 a 2019 hizo una estancia postdoctoral en la Universidad Autónoma de Nayarit. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nombramiento de nivel candidato y se ha desempeñado como docente en los programas de Sociología y Seguridad y Políticas Públicas en su alma mater durante 14 años.

Textos Relacionados

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica
Noticias

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto
Noticias

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión
Noticias

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión

Se realizan Jornadas de Arte en la EMNCG 
Noticias

Se realizan Jornadas de Arte en la EMNCG 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar