Logrando consolidar un espacio académico de vanguardia para la comunidad estudiantil del Programa de la Licenciatura en Médico Cirujano, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través del Departamento de Ciencias de la Salud del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), inauguró el XXVI Congreso Médico Estudiantil “Hacia una Medicina más Humana”, en el teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario (CCU).
El evento, organizado por alumnos de la carrera de Medicina, reúne, desde este 30 de octubre hasta el 1 de noviembre, a 400 jóvenes universitarios, docentes, especialistas e investigadores interesados en fomentar la actualización en temas selectos, el desarrollo de habilidades clínicas y, primordialmente de un enfoque humanista en la práctica médica como pilar para la transformación social y el bienestar del paciente.
Durante la ceremonia inaugural las autoridades universitarias, entre ellos/as el doctor Pedro Yáñez Camacho, director general de Bienestar Universitario, en representación del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ, y de la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del ICB; el maestro Gabriel Medrano Donlucas, jefe del Departamento de Ciencias de la Salud; la maestra Rebeca Portillo Sánchez, coordinadora del Programa de la Licenciatura en Médico Cirujano; la doctora Angélica Armida Araujo Saénz, coordinadora de Especialidades Médicas; así como el doctor Pablo Barack Angulo Hernández, coordinador del Congreso Médico Estudiantil (CME), subrayaron la relevancia de mantener espacios de encuentro que fortalezcan la vocación médica y el compromiso social de los futuros profesionales de la salud.
El motor de la Medicina
“Jóvenes, el Congreso Médico Estudiantil fue iniciado en marzo de 1989 por los alumnos del Programa de la Licenciatura en Médico Cirujano interesados en actualizarse en lo más reciente de la actividad médica, a través de un concurso; era una actividad que hacíamos unas cuantas personas, los alumnos de décimo y algunos de quinto semestre en el auditorio del edificio de la Licenciatura en Nutrición. ¿Y qué es el Congreso Médico Estudiantil? Esa pregunta me vuelvo a hacer… Pues el CME de la UACJ fue el primero organizado por estudiantes en el país, había otros congresos que organizaban las escuelas para los estudiantes, pero este congreso no era para tener invitados especiales, sino para que brillaran los alumnos y expusieran temas de interés” expresó el doctor Angulo Hernández.
Por su parte, la maestra Portillo Sánchez resaltó que “este congreso es el reflejo de lo que son ustedes, son el motor de la Medicina del mañana. Gracias, porque estando conscientes de que no sería fácil, su compromiso fue mayor. Dando el 100, a pesar de sus clases y de sus múltiples ocupaciones; han motivado y levantado este congreso, demostrando que es de ustedes, por ustedes y para ustedes”.
Asimismo, el doctor Yáñez Camacho, en su declaratoria inaugural, dijo que “la Medicina es una profesión de grandes exigencias y sacrificios de estudio continuo y evolución constante, pero a la vez es una gran oportunidad de servir al prójimo y hacer una gran diferencia positiva en la vida de los demás. Gracias por su voluntad, a continuar preparándose por su dedicación y compromiso con esta noble ciencia”.
El programa académico incluye 20 conferencias magistrales, ocho talleres clínicos, paneles de discusión y actividades prácticas para que los alumnos reciban alrededor de 200 premios, en temas de actualidad abarcados con el lema “Hacia una Medicina más Humana”.
A lo largo de XXVI edición, los estudiantes tendrán la oportunidad de fortalecer sus competencias clínicas y su criterio profesional, además de intercambiar ideas con profesionales de distintas áreas de la salud.
El Congreso Médico Estudiantil se consolida como una de las actividades académicas más emblemáticas del ICB, llevando el compromiso de la UACJ de divulgar con una educación médica integral que fomente tanto la excelencia científica como la empatía hacia el paciente.
 
			 
		     
                
 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                            


