Inspirar la curiosidad, fomentar el aprendizaje y despertar la creatividad a través de experiencias únicas para la población fronteriza es el objetivo principal del Festival de Ciencia, Arte y Tecnología (CienciArTec, Una experiencia STEAM), el cual quedó oficialmente inaugurado este día a las 11:00 horas, en el museo La Rodadora Espacio Interactivo.
En el festival se explorará —hasta el domingo 30 de marzo— la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas de manera creativa, mediante actividades interactivas, tales como 38 módulos científicos, conferencias, talleres, competencias y retos, así como proyecciones inmersivas, dinosaurios animatrónicos, una exhibición temporal y un bazar.
Compromiso con la divulgación
El evento forma parte del Primer Encuentro en las Fronteras de la Ciencia, el Arte y la Tecnología 2025, donde profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) promoverán el gusto por estas áreas del conocimiento.
Prueba de ello, fue la conferencia A divertirse con iones, electrones y fotones del doctor Pierre Giovanni Mani González, profesor investigador de tiempo completo adscrito al Departamento de Física y Matemáticas del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), quien fue el pionero en este amplio programa de charlas.
Posteriormente, durante la ceremonia inaugural, la maestra Mónica Félix Zepeda, directora del museo La Rodadora Espacio Interactivo, afirmó, ante un auditorio repleto de estudiantes, investigadores y familias que “el festival es una manifestación viva de nuestro compromiso como Rodadora: seguir promoviendo las materias STEAM de manera divertida, accesible y significativa para todos”.
Por su parte, el doctor Jesús Manuel Sáenz, jefe del Departamento de Física y Matemáticas del IIT, en nombre del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ, y del maestro Alejandro Castillo González, director de Difusión Cultural y Divulgación Científica, resaltó que el evento no hubiera sido posible sin la participación del personal de esta institución formativa, ya que “no dio ni un solo paso para atrás desde su surgimiento”.
Mientras que la maestra Erika Ramírez Heredia, directora del Fondo Unido-United Way Chihuahua, le correspondió dar apertura a El mundo de los robots y la IA, una exposición temporal que explora el impacto de la robótica y la Inteligencia Artificial en nuestra sociedad distribuidos en ocho módulos, donde se presenta los antecedentes, evolución y futuro de esta materia.
“Estamos de fiesta, y cuando hablamos de Fondo Unido-United Way Chihuahua, hablamos de muchísima gente, no solamente de nuestros más de 120 mil donantes individuales, más de 45 empresas y ciclos que hacen posible que esta exhibición pueda estar en el marco de este festival”, habló.
Perspectiva ciudadana
Para Luis Carlos García Amparán, estudiante de sexto semestre del Colegio de Bachillerato Tecnológico de Ciudad Juárez (CBTCJ), el CienciArTec lo calificó como “inspirador, ya que contiene los conocimientos y herramientas necesarias que puedo utilizar en mi vida cotidiana y para lograr llegar a mi objetivo en la universidad”.
Asimismo, el profesor de Luis Carlos, Moisés Santiago Ramírez, quien imparte Robótica en el CBTCJ, dijo sentirse “satisfecho el poder traer a mis alumnos a vivir una nueva experiencia, que no solo sea en un salón de clases, ya que trabajamos con robots. Entonces el que ahorita vengan a ver esto y disfruten estas dinámicas se me hace muy interesante para ellos, para que así tengan iniciativa de seguir estudiando y progresando”.