Bajo el título Defensa Proscrita, el doctor Jesús Antonio Camarillo, profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), reúne en un libro electrónico una serie de ensayos y artículos que abordan dilemas jurídicos, políticos y éticos, así como temas de investigación científica.

Este volumen no solo ofrece un análisis riguroso, sino que también busca divulgar el conocimiento de manera accesible, convirtiéndose en una herramienta valiosa para comprender cómo las leyes y las decisiones políticas moldean nuestra realidad social.
El doctor Camarillo concibe este trabajo como un ejercicio de interpretación y reflexión sobre fenómenos que atraviesan nuestra vida cotidiana.
“Me parece que es la labor de quien pudiera fungir como una especie de hermeneuta social”, explica. Su objetivo es dar sentido a los complejos entrecruzamientos entre la moral, la política y el derecho y ofrecer un panorama que invite al debate y la crítica.
A diferencia de los tratados jurídicos de corte técnico, Defensa Proscrita está pensado para un público amplio.


“El lenguaje es accesible, porque la intención es que cualquier persona pueda acercarse a estos temas sin necesidad de ser especialista”, señala el autor. Además, varios de los artículos ya han sido publicados en medios de comunicación, lo que demuestra su pertinencia en el análisis de la actualidad.
El título de la obra proviene de uno de los ensayos que analiza un dilema moral y profesional en el ámbito de la defensa legal. Se trata del caso real de un abogado que representó a un acusado de abuso sexual contra un grupo de menores en un preescolar.
“Este tipo de situaciones plantean cuestionamientos fundamentales sobre el papel de los defensores, la ética profesional y la percepción social de la justicia”, explica el Dr. Camarillo.
El libro fue presentado en el marco de la XII Semana del ICSA, con la participación del maestro Óscar Vázquez Reyes, profesor de Periodismo en la Extensión Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria y del doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
Para aquellos interesados en explorar este compendio de reflexiones jurídicas y sociales, el libro está disponible de manera gratuita en el siguiente enlace: