• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, mayo 11, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

“La ciencia como un bien común”

Inicia hoy el Congreso Internacional de Ciencias Naturales Aplicadas

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Luis Meraz
          
27 noviembre, 2023  |
Reading Time: 2 mins read
0
“La ciencia como un bien común”

Luis Meraz

237
VISTAS
Comparte

Programa

En el marco del Congreso Internacional de Ciencias Naturales Aplicadas, que contará a partir de este día y hasta el 1 de diciembre con 50 ponencias, se ofreció la conferencia Espacio y multiverso químico de base de datos latinoamericanas de productos naturales, a cargo del doctor José Luis Medina Franco, profesor investigador de la Facultad de Química de la UNAM.

La cita fue en el Centro Cultural Universitario, en el cruce de Plutarco Elías Calles y Hermanos Escobar, en punto de las 11:30 horas.

En entrevista para este medio, Medina Franco refirió que la importancia de su participación radica en la extracción de productos naturales de uso terapéutico en la República Mexicana y en otros países, especialmente en Brasil, Panamá, Colombia y Costa Rica.

“Estamos viendo que, con métodos de cómputo de inteligencia artificial, estos recursos naturales se pueden potenciar aún más”.

Algunos ejemplos: la penicilina y las estatinas.

“Yo creo que todo el mundo las hemos utilizado tan sólo para tratamientos de cáncer. Las estatinas que también son de los fármacos que más se utilizan para disminuir el colesterol y los triglicéridos en sus distintas formas, vienen de productos naturales”, atribuyó.

¿Por qué es necesario que los jóvenes conozcan estas alternativas?

“Yo creo que es súper importante para los estudiantes conocer las nuevas técnicas que se están empleando a nivel mundial; le sirve mucho para su desarrollo actual y sobre todo para encontrar ofertas de trabajo y sean competitivos en el país y a nivel hemisferio”.

Se le expone que en la Sierra Tarahumara el recurso natural es la medicina diaria en las comunidades indígenas que convergen entre sí.

¿Qué opina al respecto?

“Ese es excelente ejemplo, que bueno que lo menciona porque precisamente estas comunidades por siglos nos han enriquecido mucho con su conocimiento. Entonces ahorita es muy buena oportunidad para dar a conocer estos esfuerzos que ellos están haciendo y el cómputo, que es algo que voy a enfatizar, sirve mucho precisamente para aumentar más la aplicación de estos recursos naturales”.

Hoy dio inicio el Congreso Internacional de Ciencias Naturales Aplicadas, que contará con 50 ponencias.

El Congreso Internacional de Ciencias Naturales Aplicada contará a partir de este día -y hasta el 1 de diciembre- con 50 ponencias.

 

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar