Con el próposito de de garantizar la calidad académica y administrativa de la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista de esta casa de estudios, se llevó a cabo la primera reunión para iniciar el proceso de reacreditación del programa. El periodo de evaluación se llevará a cabo del 26 al 29 de agosto, en el cual el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET) llevará a cabo una evaluación con el fin de reacreditar por quinta vez la licenciatura. Por su parte el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET) visita por primera vez esta casa de estudios para llevar a cabo el proceso de acreditación internacional.
En su mensaje de bienvenida, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de esta casa de estudios, agradeció la visita del CONEVET y del COPEVET a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Destacó que el proceso de reacreditación nacional y acreditación internacional permitirán cumplir requisitos y parámetros para brindar a la comunidad universitaria herramientas que promuevan el conocimiento, así como trabajar en conjunto para la formación de ciudadanos y estudiantes integrales.
“Agradecemos la gestión y la logística, la disposición de nuestros invitados para enriquecer esta licenciatura”, agregó la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas como parte del mensaje de las autoridades universitarias.
Este proceso representa para la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez una oportunidad invaluable para reafirmar el compromiso con la excelencia académica. Permite reflexionar sobre los avances alcanzados e identificar las áreas de oportunidad.
La doctora Adriana Lucía Perea Lugo, coordinadora de la acreditación nacional, mencionó que como organismo evaluador tiene la tarea de vigilar procesos educativos de calidad. “Hacemos una evaluación de varios indicadores para garantizar que la formación que se da a los próximos profesionistas de esta licenciatura tengan calidad, y tengan una formación integral que pueda abonar a la sociedad y al país. Tenemos una responsabilidad muy grande con esta profesión y la tenemos también con las universidades ya que queremos tener egresados que cumplan cabalmente con esta calidad que necesitamos en el país”, explicó.
Por parte de la UACJ se contó con la presencia del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector; el doctor Salvador Nava Martínez, secretario general; la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaría académica; la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas; el maestro Alfredo Hernández Pérez, jefe del Departamento de Ciencias Veterinarias; el maestro Sergio Alfredo Villalobos Saldaña, director general de Innovación Educativa; la maestra Claudia Judith Rivera Villareal, coordinadora de la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista; la doctora Cely Celene Ronquillo Chávez, subdirectora de Evaluación y acreditación y el maestro Armando Rodríguez Hernández, director general de Comunicación Universitaria.
Como invitados especiales por parte del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET) se contó con la visita de la doctora Adriana Lucía Perea Lugo, coordinadora de la acreditación nacional; la doctora Norma Silvia Pérez Gallardo, de la Universidad Nacional Autónoma de México; el doctor Carlos Fernando Aréchiga Flores, de la Universidad Autónoma de Zacatecas; y el doctor Miguel Ángel Rodríguez Gaxiola, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Como invitados representantes del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET) asistió la doctora Tércia Cesária Réis de Souza, Universidad Autónoma de Querétaro; y el doctor Lester Jerónimo Tapia Martínez, de la Universidad Nacional Agraria de Managua, Nicaragua.