• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
lunes, mayo 12, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

‘Agobiado y fatigado se encuentra el sistema educativo mexicano’, asegura especialista

El doctor Carlos Ornelas abordó este tema en la UACJ

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Luis Meraz
          
26 agosto, 2022  |
Reading Time: 3 mins read
0
‘Agobiado y fatigado se encuentra el sistema educativo mexicano’, asegura especialista

Luis Meraz

166
VISTAS
Comparte

La escuela mexicana está fatigada por navegar con un fardo obeso que, a pesar de las muchas reformas a las que tantos gobiernos han sometido al sistema educativo, en su revisión de reestructuración no se ha contemplado echar por la borda lo inservible, señaló el doctor Carlos Ornelas en la conferencia que ofreció en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).

En la reflexión del doctor Ornelas, la fatiga que atraviesa la educación del país se manifiesta de mil maneras, donde la administración democrática rígida y el centralismo “absurdo” juegan un papel importante para pensar en el deterioro o cansancio educativo de México.

“Además, se percibe un cuerpo docente heterogéneo que incluye desde maestros cumplidos y preparados a aquellos que compraron o heredaron sus plazas. Y con todo y promesas, desde la fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que decía que con la escolaridad de las masas se alcanzarían grados de igualdad social, la inequidad y brechas entre segmentos sociales sellan la marca del sistema”, aseguró el doctor Ornelas.

La pandemia, aseguró, empeoró los males existentes y terminó por desgraciar lo que “más o menos funcionaba”.

Con el decreto de cierre de escuelas, en marzo 2020, se pensó que era viable trasladarse a dar las clases a distancia, con la válida justificación de preservar la salud y la vida de los estudiantes, maestros y familias. Sin embargo, el doctor Ornelas hace énfasis en que las sobradas improvisaciones y decisiones apresuradas hicieron imposible que se salvara ese año escolar. “No se cumplió, y, al contrario, fuimos para atrás”.

“Luego de 16 meses de encierro y agobio, ya se ansiaba en regresar y reabrir las escuelas, pero nadie pensó en una revisión (en materia de educación), sino en volver al sistema conocido antes de la pandemia”.

Ornelas también aseguró que, durante el periodo de aislamiento, la forma de enseñanza presencial prevaleció, ya que por las variadas plataformas digitales (televisión, Facebook o WhatsApp), los maestros hicieron lo mismo que harían frente al aula; “es decir, replicar rituales y prácticas del aula, pero en el ciberespacio”.

“El regreso no fue sencillo, acrecentó el cansancio del sistema educativo y lo puso en una encrucijada espinosa y comprometida. Se encuentra, agobiado y fatigado; tal vez en 2025 habrá otro intento de revisión. Quizá será la última oportunidad de quitar fardos, pero, si gobiernan los recuerdos, tendremos una crisis educativa de grandes magnitudes. Esa sería la herencia de la cuarta transformación”, puntualizó el doctor en Educación por la Universidad de Stanford.

Posterior a esta charla, se llevó a cabo la presentación de dos libros, de la autoría del doctor Carlos Ornelas: Política educativa en América Latina, reformas, resistencia y persistencia; y La contienda por la educación.

Actualmente, Carlos Ornelas es profesor de Educación y Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, y también ha ofrecido clases en las universidades de Durango, en esta frontera, y en la Nacional Autónoma de México.

Como profesor visitante ha contribuido con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard.

Obtuvo su doctorado en Educación por la Universidad de Stanford, en 1980, y ha sido autor de libros, capítulos, artículos y obras colectivas enfocadas en la educación mexicana y de América Latina.

Textos Relacionados

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro
Noticias

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza
Noticias

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería
Noticias

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería

Unidos por la educación
Noticias

Unidos por la educación

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar