La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) llevó a cabo la Brigada de Salud en el comedor comunitario de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe donde se alimenta a personas migrantes que transitan por la ciudad y que, en esta ocasión, fue un espacio que se llenó de sonrisas, consultas y gestos de gratitud por parte de la comunidad que acudió a recibir atención médica.
Desde las 9:00 de la mañana hasta las 14:00 horas de este 25 de septiembre, estudiantes y docentes de la Universidad se dieron cita para ofrecer consultas dentales, orientación en nutricional y la toma de signos vitales; servicios básicos, pero de gran importancia, especialmente para familias en situación vulnerable.
La jornada, organizada por la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, auspiciada por la Subdirección de Responsabilidad Social Universitaria y el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), formó parte de las actividades por el 52 aniversario de la UACJ, bajo un espíritu de compromiso con la salud y el bienestar de la ciudad.
“Recibimos a un aproximado de 200 personas a las cuales le realizamos un diagnóstico odontológico pertinente para determinar y referir a las clínicas de la Universidad a los pacientes que sean más complicados, que tengan tratamientos más complejos”, puntualizó el doctor Felipe Fornelli Martín del Campo, jefe del Departamento de Estomatología.
Asimismo, se destacó la presencia de la unidad médica móvil, en la que pasantes de los pregrados y posgrados del Departamento Estomatología prestaron su servicio social, atendiendo a la comunidad, así como alumnos y docentes adscritos al Departamento de Ciencias de la Salud que llevaron a cabo entrevistas para recopilar datos y contar con estadísticas de incidencia y de problemática en esta sociedad migrante.
Uno de los momentos más significativos fue la atención a Hermelinda Álvarez de Los Reyes, Michoacán, quien desde hace un año reside en Ciudad Juárez por motivo de desempleo y violencia en su lugar de origen, calificó como “bueno, porque no cuenta con recursos suficientes para pagar estos servicios, como los dentales”.
El Ministerio Migrantes San Columbano también se sumó a la labor, fortaleciendo la red de apoyo a las personas que más lo necesitan en Ciudad Juárez. Para muchas de ellas, estas brigadas significaron no solo un chequeo médico, sino, además, un recordatorio de que la solidaridad y la empatía siguen vivas en la comunidad fronteriza.