• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Relatan sus experiencias en la industria de los videojuegos

Mulaka, su trabajo más reciente, trata de la cultura tarahumara

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
25 septiembre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
Relatan sus experiencias en la industria de los videojuegos
49
VISTAS
Comparte

Como parte del Indie México, integrantes del estudio de desarrollo Lienzo platicaron con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez acerca del sendero de un Technical Artist¸ así como sus experiencias en esta industria y los proyectos en los que están trabajando.

Adriano Hernández y Alán Hernández, integrantes de dicho estudio, abordaron primero los aspectos de programación que tiene de fondo todo videojuego, desde el peso de este, la calidad en imagen más conocida y la calidad que debe de tener cada cuadro que lo compone.

En cuanto al diseño del juego, les explicaron a los jóvenes los elementos más conocidos por los desarrolladores, las cuales sirven para mejorar la experiencia del usuario.

Adriano dijo que los elementos de diegética son aquellos que están activos en el juego, los que el jugador puede utilizar; mientras que los no-diegética son los fijos en la pantalla del usuario, como las vidas o las herramientas con las que dispone su personaje.

El espacial son los que no forman parte del mundo en el juego, pero que de alguna manera están ahí presentes, y el meta es el elemento que se extiende para que también el jugador lo vea.

Lienzo es una empresa chihuahuense que comenzó en 2012 sin ningún financiamiento que la sostuviera, pero que con el paso del tiempo se ha ido posicionando en esta industria del entretenimiento.

Entre los aspectos técnicos, señalaron que la creatividad se desarrolla más cuando se presenta una limitante, al relatar su experiencia con Play Station, la cual les pidió que, en la pantalla de inicio de su proyecto más reciente, Mulaka, tuviera un peso de 16 megas.

Mulaka es un videojuego que habla sobre la cultura tarahumara, pues aseguran que su mitología es tan amplia como la japonesa o la vikinga, que es la que más utilizan los desarrolladores.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar