• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
lunes, agosto 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

La UACJ celebra a sus investigadores y, en especial, a sus investigadoras

GALERÍA | La institución reconoció a 398 integrantes del SNII 2025, consolidando su liderazgo científico en Chihuahua y destacando la creciente presencia femenina en la investigación

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Luis Meraz
          
25 agosto, 2025  |
Reading Time: 5 mins read
0
La UACJ celebra a sus investigadores y, en especial, a sus investigadoras

Luis Meraz

285
VISTAS
Comparte

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) celebró esta tarde el Reconocimiento al Mérito de Investigación UACJ-SNII 2025, un evento que reunió a los 398 docentes-investigadores de esta institución que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

La cita fue en punto de las 17:00 horas, en el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario.

En esta ocasión, la ceremonia no solo subrayó la consolidación de la investigación en la universidad, sino que también destacó la participación de las mujeres científicas, quienes representan el 39% de los miembros del SNII en la UACJ, cifra cercana al 41% nacional.

“Bueno, esto ha sido una lucha constante del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras lograr estos porcentajes y reducir la brecha de género. Tanto que recientemente el sistema le puso en la palabra investigadoras e investigadores. Ahora es fundamental impulsar a las mujeres en la ciencia. Eso nos va a permitir tener un país mucho más equitativo y con una perspectiva de género”, expresó la Mtra. Araceli Ontiveros Vázquez, directora del SNII, quien impartió una breve plática informativa durante el evento.

Voces desde la investigación

Dr. Humberto de Jesús Ochoa Domínguez
Dra. Rosa María García Almada

Para muchos investigadores, este encuentro significó más que un reconocimiento académico: fue un espacio de comunidad.

El Dr. José Alberto Núñez Gastélum, encargado de la Subdirección para la Gestión de Proyectos de Apoyo al Acceso al Conocimiento, lo describió como un momento de encuentro y colaboración.

“Es la primera vez que este evento se realiza de esta magnitud. Hablamos básicamente de consolidar la investigación. Este tipo de foros enaltecen a quienes se dedican a la ciencia y también son una oportunidad para reencontrarnos, dialogar e incluso sembrar nuevas colaboraciones”.

Para otros, como el Dr. Humberto de Jesús Ochoa Domínguez, profesor investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología, el reconocimiento es una motivación que los saca de la discreción de los laboratorios.

“Usualmente los que estamos en los laboratorios no nos dejamos ver porque estamos metidos en nuestras investigaciones, pues no nos conocen. Este es un buen foro para interactuar, para que la universidad también nos conozca y, además, constituye una motivación, un reconocimiento a nuestro esfuerzo”.

La Dra. Rosa María García Almada, investigadora en el área de Ciencias Sociales y co-responsable del Laboratorio de Economía, resaltó la importancia de transmitir la pasión por la investigación a los estudiantes.

“Es muy gratificante que de parte de la universidad se nos reconozca. La investigación también es una célula medular de la universidad y es lo que nos inspira a continuar. Como investigadora en economía, me permite impartir clases con una mayor claridad y excelencia, trayendo conocimiento actualizado y relevante para que los estudiantes comprendan la importancia de la ciencia económica en un mundo en constante cambio”.

Durante el evento, el rector de la UACJ, Dr. Daniel Alberto Constandse Cortez, destacó que la universidad se ha consolidado como la institución con el mayor número de integrantes del SNII en Chihuahua, con un 40% del total estatal, distribuidos en nueve áreas del conocimiento.

“El ponderar la calidad de su labor no solo es un acto de reconocimiento a nuestra planta docente, sino también un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia la sociedad, motivo de ser y por quien trabajamos día a día. La investigación cobra sentido cuando mejora la calidad de vida y consigue sociedades más justas. Queremos que la investigación que hacemos mejore el bienestar de nuestra comunidad y dé respuesta a los problemas urgentes que nos atañen, bajo la guía del humanismo crítico”.

DESCARGA TU FOTOGRAFÍA:

 

1 de 46
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades universitarias, entre ellas:

• Dra. Flor Rocío Ramírez Martínez, directora general de Investigación y Transferencia Tecnológica.

• Dr. Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.

• Mtra. Tania D. Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas.

• Dr. Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte.

• Dr. Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología.

• Mtra. Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria Académica.

• Dr. Salvador Nava Martínez, secretario General de la UACJ.

• Mtra. Araceli Ontiveros Vázquez, directora del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

El evento concluyó con la fotografía oficial, reflejo de una comunidad académica que, unida, reafirma su compromiso con la investigación de calidad, incluyente y con impacto social.

Textos Relacionados

Toman protesta estudiantes de Trabajo Social en la UACJ
Noticias

Toman protesta estudiantes de Trabajo Social en la UACJ

Subsiste el Día Naranja en la universidad
Noticias

Subsiste el Día Naranja en la universidad

Jab con acento UACJ: César Gabriel rumbo al BOXAM 2025 y a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028
Deporte

Jab con acento UACJ: César Gabriel rumbo al BOXAM 2025 y a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028

Inspira la Inteligencia Artificial al Campus Nuevo Casas Grandes
Noticias

Inspira la Inteligencia Artificial al Campus Nuevo Casas Grandes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar