• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

INVEFEST 2025: Jóvenes que investigan para transformar el futuro

Estudiantes de Medicina de la UACJ invitan a toda la comunidad universitaria a inspirarse en la ciencia y descubrir el poder de la investigación

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Yosmar Usla Cabrera | Mto. Valente David Aguirre Flores | Laura Karina Puente Ruiz | Ivana Naomi Romero García | Jesus Adrián Gutiérrez Alarcón
          
24 octubre, 2025  |
Reading Time: 3 mins read
0
INVEFEST 2025: Jóvenes que investigan para transformar el futuro

Yosmar Usla Cabrera | Mto. Valente David Aguirre Flores | Laura Karina Puente Ruiz | Ivana Naomi Romero García | Jesus Adrián Gutiérrez Alarcón

161
VISTAS
Comparte

Con entusiasmo y visión de futuro, estudiantes del sexto al décimo semestre de la carrera de Médico Cirujano del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se preparan para celebrar el Festival de la Investigación (INVEFEST), un evento académico que busca sembrar la curiosidad científica entre sus compañeros y despertar vocaciones hacia la investigación médica y multidisciplinaria.

La estudiante Itzel Martínez Miramontes, integrante del comité organizador, explica que este proyecto surge desde los grupos de Medicina Basada en Evidencias e Investigación I y II, dirigidos por el maestro Valente David Aguirre Flores, en colaboración con la Asociación de Estudiantes de Medicina de la UACJ (ASEMUACJ), el Comité Permanente de Publicaciones Médicas (SCOMP) y el Comité Permanente de Intercambios de Investigación (SCORE).

Itzel Martínez Miramontes

“Lo que nosotros planteamos realizar es que, dentro de los grupos del maestro Valente, cada equipo hace una investigación y la presenta en el INVEFEST. Pero más que un evento, queremos que sea un punto de partida, una inspiración para seguir investigando a lo largo de la carrera, o incluso durante la residencia”, comenta Itzel.

El INVEFEST se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre, en el edificio K del Instituto de Ciencias Biomédicas, en un horario de 16:00 a 20:00 horas.

El comité organizador está conformado completamente por estudiantes, acompañados del maestro Aguirre Flores, quien impulsa la participación y el aprendizaje colaborativo en torno al método científico.

Este año, el encuentro busca consolidarse como una plataforma de expresión académica y científica, abierta a toda la comunidad universitaria.

“Queremos que participen compañeros del Instituto de Ciencias Biomédicas, del Instituto de Ingeniería y Tecnología, del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración… todos los campus. Ya que la investigación no pertenece a un solo campo: es una herramienta que enriquece cualquier disciplina”, subraya Itzel.

 

1 de 9
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Los proyectos que se presentarán son tan variados como las inquietudes de quienes los desarrollan. Se abordarán temas de nutrición, sueño, salud mental, epidemiología y salud pública, entre otros.

“Cada equipo decide su tema y puede recibir apoyo de docentes o investigadores. Lo importante es que cada quien explore una pregunta y encuentre cómo responderla con bases científicas”, señala la estudiante.

Además de los universitarios, se espera la asistencia de médicos, residentes e investigadores, quienes fungirán como guías y jurados, retroalimentando los trabajos y alentando a los jóvenes a continuar por el camino de la ciencia.

El INVEFEST nació como una reunión académica dentro de un grupo de investigación, donde el maestro Valente Aguirre invitaba a colegas a debatir los proyectos de los estudiantes. Hoy, esa semilla creció hasta convertirse en un evento con proyección institucional.

“Queremos que el festival crezca, que algún día se realice en el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario, con más participantes y más público. Lo más importante es que la investigación no se quede solo en el aula, sino que inspire a otros”, comparte Itzel.

El llamado está hecho: toda la comunidad universitaria puede asistir o participar con sus propios proyectos.

Los interesados pueden contactar al comité organizador a través de las redes sociales Facebook e Instagram: Asociación de Estudiantes de Medicina de la UACJ (ASEMUACJ), donde se publican las convocatorias y actividades.

“No sabemos si entre nuestros compañeros está el próximo investigador o el próximo ganador de un premio científico. Pero queremos darles el impulso, el espacio y la confianza para descubrirlo”, concluye Itzel con una sonrisa.

Textos Relacionados

Diseño, Arte, Narrativas y Complejidad Sociocultural, la alianza entre la UACJ y la UAN
Noticias

Diseño, Arte, Narrativas y Complejidad Sociocultural, la alianza entre la UACJ y la UAN

El ser Juarense y danzante desde la UACJ
Noticias

El ser Juarense y danzante desde la UACJ

Participa Feria Matemática UACJ en Expociencia escolar 
Noticias

Participa Feria Matemática UACJ en Expociencia escolar 

Despega hacia el Mundial de Nairobi, Kenia: oro nacional para el taekwondoín de la UACJ
Deporte

Despega hacia el Mundial de Nairobi, Kenia: oro nacional para el taekwondoín de la UACJ

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar