• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 15, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

UACJ impulsa la investigación en recursos zoogenéticos con congreso internacional

Se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Centro Cultural Universitario

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
23 octubre, 2024  |
Reading Time: 3 mins read
0
UACJ impulsa la investigación en recursos zoogenéticos con congreso internacional
228
VISTAS
Comparte

Con el objetivo de difundir, ampliar y fortalecer la investigación, así como su desarrollo y aplicación tecnológica, la Universidad es sede del décimo tercer Congreso Internacional de la Red Mexicana en Recursos Zoogenéticos.

Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el teatro Gracia Pasquel de esta casa de estudios, el presidente de la Red, Víctor Hugo Severino Lendechy, agradeció a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por el apoyo para llevar a cabo este Congreso, dirigido a la comunidad académica científica y a los estudiantes.

Señaló que este tipo de eventos son importantes para promover los trabajos que se realizan en torno a la zoogenética, término al que se refiere a la población animal, doméstica o silvestre, que emplea el hombre para obtener un beneficio alimentario, económico y cultural.

El presidente de la Red Mexicana en Recursos Zoogenéticos agregó que con este Congreso también se busca dejar una semilla de curiosidad en los estudiantes del programa de Médico Veterinario Zootecnista, tanto del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) como de Ciudad Universitaria. “No es fácil, pero es donde se demuestra realmente si uno tiene amor a lo que hace en su profesión y a todo lo de producción animal, que está muy vinculado con esta Red”.

“Esperemos que este tipo de congresos ayude a fortalecer la Red, ayude a fortalecer la conservación de los recursos zoogenéticos y ayude a la formación de nuevos recursos humanos que permitan continuar con este proyecto”, expresó Severino Lendechy.

En su mensaje inaugural, la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas, agradeció la confianza para realizar este evento de realce científico, y también le dio la bienvenida a la comunidad universitaria tanto del ICB como de Ciudad Universitaria, “están en su casa”, les expresó.

“Celebro que se lleven a cabo estos eventos que fomenten entre la comunidad científica el interés por estudiar y promover la conservación de los recursos zoogenéticos de interés para la alimentación, con especial énfasis en los animales de granja, así como de los sistemas de explotación, producción y comercialización tradicionales en el ambiente nacional”.

Universitarios en la presentación de proyectos durante el Congreso Internacional de la Red Mexicana en Recursos Zoogenéticos.

“Confío que en el desarrollo de las conferencias magistrales y las exposiciones de los trabajos libres, a desarrollarse en estos tres días, la comunidad científica encontrará un espacio para compartir experiencias de investigación, realizar actividades de extensión que impacten en la formación de los recursos humanos en salud, con presencia a lo largo del país, a lo largo del continente”, expresó la maestra Hernández García.

La directora del ICB exhortó a los estudiantes a ser proactivos, inquisitivos, curiosos y que aprovechen esa energía que los caracteriza como jóvenes, sin olvidar ser un ejemplo de profesionistas con valores.

El décimo tercer Congreso tendrá una duración de tres días, donde se realizarán conferencias magistrales, actividades culturales, presentaciones de trabajo y reuniones de trabajo por parte de la Red Mexicana en Recursos Zoogenéticos.

De manera presencial participan expertos provenientes de Chihuahua, Sonora, Mérida, México, así como de Nuevo Mexico y Virginia.

Mientras que de manera virtual el Congreso contó con la participación de universitarios de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y Uruguay.

Textos Relacionados

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional
Noticias

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica
Noticias

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto
Noticias

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión
Noticias

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar