• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Inicia 1er. Simposio de traslacional de investigación

Varias universidades participarán en esta primera edición

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
23 octubre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
232
VISTAS
Comparte

Unir esfuerzos instituciones y especialistas de las ciencias de la salud es el objetivo del primer Simposio de Investigación traslacional, implementando estrategias desde las ciencias veterinarias hacia las biomédicas.

Carlos Arturo Rodríguez Alarcón, organizador del evento, comentó que se contará con la participación de investigadores especializados en varias áreas de la medicina y encargados de laboratorios nacionales, entre otros invitados de la misma universidad.

Agregó que en la mayoría de los países la investigación se realiza en los hospitales de enseñanza con casos reales, mientras que aquí en México sólo se realiza investigación base en todas las especialidades de las ciencias de la salud, situación que buscan cambiar y llevar las investigaciones a las clínicas.

Los expositores a esta primera edición del simposio son representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Farmacología, anestesia y la investigación de la reproducción animal para llevarla a la medicina humana son algunos de los temas que se abordarán en este ciclo de conferencias.

Uno de los temas que se abordaron, a cargo de Miguel Ángel Olivas Aguirre, fue el sistema de cultivo bi y tridimensionales para el estudio del cáncer.

En su participación, Olivas comentó que en el cultivo tradicional de 2D las células cancerígenas son altamente sensibles a las drogas, pero que en el sistema 3D presentan una mayor resistencia, señalando que el uso de este último está más apegado a la realidad que el cultivo bidimensional.

Para realizar esta investigación, se requiere colocar una gran cantidad de células sanas junto con las células cancerígenas para que estas las invadan y ver cómo se desarrollan al entrar en contacto y cuáles medicamentos son los más efectivos para su eliminación.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar