• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, agosto 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Se convierte Estadio Olímpico Benito Juárez en pista de drones y aviones

Compitieron 11 modelos con características de 1.40 metros de largo por 1 de ancho y elaboradas con material foam board

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Luis Meraz
          
23 septiembre, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
Se convierte Estadio Olímpico Benito Juárez en pista de drones y aviones

Luis Meraz

329
VISTAS
Comparte

Adentrando a la comunidad universitaria en un mundo de adrenalina y satisfacción, este viernes 23 de septiembre, el estacionamiento del Estadio Olímpico Universitario Benito Juárez, fue escenario de la primera carrera de prototipos de drones y aviones, como parte de la XXVlll Semana del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).

El evento contó con la participación de 50 estudiantes de los programas de ingeniería en Aeronáutica, Mecánica y Mecatrónica, los cuales realizaron una pausa a su jornada de clases para llevar a cabo actividades interdisciplinarias de esta índole, cuyo propósito se basó en aportar conocimientos en el manejo de aeronaves pilotadas remotamente para el desarrollo de tareas en su vida profesional.

El maestro Arturo Paz Pérez, profesor investigador adscripto al programa de ingeniería en Aeronáutica, explicó que “se trató de una carrera de 11 modelos: 3 de drones, 8 de aeronaves, con características de 1.40 metros de largo por 1 de ancho y elaboradas con material foam board”.

“Son equipos electrónicos convencionales tipo speed control de 30 amperios y 1,100 kilovatios, ya que están orientadas al monitoreo. Por eso son de velocidades bajas y no de gasolina”, recalcó.

Asimismo, el maestro Paz Pérez, quien también llevó la organización de esta disputa académica, indicó que la idea se proyectó en el Taller de Modelismo de la ingeniería.

Puntualizó que se les reconocerá a los alumnos que formaron parte de la competencia. Además, agregó que su objetivo principal “es encaminar a sus 15 pupilos a la competencia mundial de drones que acogerá la Universidad de Florida en marzo de 2023”.

En el concurso llevado por SAE International, los fronterizos estarían reunidos con educandos de 75 universidades, así como con 40 representantes de la industria aeroespacial reconocidos a nivel global.

Textos Relacionados

Llevan a cabo el “Super verano matemático” 
Noticias

Llevan a cabo el “Super verano matemático” 

Directivos se capacitan en análisis y toma de decisiones estratégicas
Noticias

Directivos se capacitan en análisis y toma de decisiones estratégicas

Dan la bienvenida a nuevos integrantes de la Comisión Electoral de la UACJ
Noticias

Dan la bienvenida a nuevos integrantes de la Comisión Electoral de la UACJ

Invitada del Banco Mundial  imparte conferencia “Viviendo una vida improvisada” 
Noticias

Invitada del Banco Mundial  imparte conferencia “Viviendo una vida improvisada” 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar