• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, mayo 11, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Buscan colaboración binacional en área de semiconductores

El IIT recibe una comitiva de Estados Unidos del sector académico, empresarial y gobierno

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto:
          
23 agosto, 2023  |
Reading Time: 3 mins read
0
Buscan colaboración binacional en área de semiconductores
144
VISTAS
Comparte

Este día se llevó un encuentro entre academia, sector empresarial, consulado americano en Ciudad Juárez y órganos de gobierno de Estados Unidos con el propósito de encontrar posibles colaboraciones en el área de semiconductores a nivel binacional, una iniciativa promovida por el gobierno de Estados Unidos, en materia de semiconductores.

La visita se realizó en punto de las 13:30 horas en la sala audiovisual del edificio E, del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

De parte de la UACJ se promocionó el Centro de innovación en Ciencia y Tecnología Aplicada (CICTA), inaugurado el 20 de septiembre de 2006 y que ha recibido un importante número de apoyos por parte del CONAHCyT, la Secretaría de Energía (PEMEX), la Secretaría de Economía Federal y Gobierno del Estado de Chihuahua para el desarrollo de microtecnologías en México.

Además, se presentaron algunas otras capacidades con las que cuenta el IIT.

Semiconductores son los instrumentos o artefactos que hacen que todo el mundo de la electrónica funcione, resumió el doctor Juan Hernández Paz, director de este campus.

“Ahorita en Estados Unidos hay algo que se llama CHIPS Act, que es llevar más manufactura de semiconductores a aquel país por los problemas que tienen de suministro con Asia, principalmente en China. Entonces, este tipo de encuentros lo que está buscando es fortalecer el área de Norteamérica, Canadá, México y Estados Unidos, para volvernos autosuficientes en la producción de semiconductores y hacer a la región más competitiva y eso es lo que se viene a discutir, cómo entra la UACJ para tomar un liderazgo en semiconductores en México para dar un potencial, entrenamiento a otras universidades de la región y obtener fondos del Departamento de Estado de Estados Unidos para poder implementar programas aquí en México”.

Para ello, la UACJ cuenta con el equipo humano y algo de equipo técnico e instrumental.

Durante su mensaje, el rector de esta casa de estudios, el maestro Juan Camargo Nassar, comentó que con estas acciones se posiciona a la UACJ como una institución promotora del desarrollo de nuevo conocimiento académico y tecnológico.

Cabe resaltar que la visión de la institución en términos de semiconductores, como los programas de pregrado y posgrado, se están actualizando para atender los nuevos requerimientos industriales y está comprometida en apoyar colaboraciones que ayuden a consolidar el liderazgo de Norteamérica en semiconductores a través de la competitividad educativa.

La delegación de Estados Unidos estuvo conformada por David Dayton, director del Programa; Larry Dunn, asistente director de la Universidad de Texas en Austin; Cristopher Linch, decano del Colegio de Igeniería de la Universidad de Riverside; Rosibel Ochoa, vicerrector adjunto de Asociaciones Tecnológicas de la Universidad de Riverside; Adriana Cruz, directora de Economía y Desarrollo del gobierno del estado de Texas; Jackie Strurm, vicepresidente de Operaciones de la Cadena de Suministro Global de Intel; Ed Latson, director ejecutivo de fabricantes regionales de Austin; Subramaian S. Iyer, presidente del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de California; Arie Pals, asesor de Infraestrcuctura Común de Telecomunicaciones del estado de Washington, así como el maestro Alfonso Armendáriz, traductor e Intérprete del Consulado de Estados Unidos.

Instituciones Académicas invitadas: TecNM, Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH); TecNM, Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ); Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ); Universidad TecMilenio Campus Juárez; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Juárez (ITESM).

Otros Invitados: CIITA – IPN; Buldbinder; Chihuahua Global EDC; Consulado Americano en Cd. Juárez; DECJ; COPARMEX; Flexpertech y UTEP.

Las autoridades académicas que asistieron a este evento fueron el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, rector de la UACJ; el doctor Juan Francisco Hernández Paz, director del IIT y el doctor José Mireles Jr., director del Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICTA).

El evento terminó con un recorrido por las instalaciones de este instituto.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar