• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, julio 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Docente crea herramienta para hacer más inclusiva la enseñanza musical

Se presentó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para obtener la patente

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Alberto Pérez
          
23 marzo, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
Docente crea herramienta para hacer más inclusiva la enseñanza musical

Alberto Pérez

121
VISTAS
Comparte

Para mejorar y hacer más inclusiva la educación musical, el profesor Darío Escobedo Ortiz, del programa de Música, inventó una herramienta que permite a una persona con discapacidad visual realizar ejercicios simples de armonía.

Recientemente, la Universidad realizó la solicitud de esta invención ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para patentarlo bajo la invención del profesor de la UACJ.

La herramienta consiste en un tablero con fichas movibles que permite hacer anotaciones musicales en braille durante las clases de armonía, al poseer varios renglones delimitados palpables, y así alinear las diferentes voces que han de sonar al mismo tiempo.

Sirve también para utilizarse durante la impartición de clases de música en general, o incluso para anotar frases en braille literario, explicó su inventor al señalar que con esto se valida que el proyecto cumple en forma para continuar con la revisión de fondo del modelo.

Darío Escobedo Ortiz, egresado de licenciatura y maestría de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), es propulsor en la UACJ en la producción de partituras de música en braille para uno de sus estudiantes de licenciatura, que ingresó en 2018 en estudio de la guitarra, y con quien precisamente puso a prueba el funcionamiento del nuevo tablero durante las materias de armonía.

A la fecha son tres estudiantes en la Licenciatura en Música con discapacidad visual que se han beneficiado de las estrategias y materiales creados por el equipo de profesores que trabajan en el proyecto.

Es docente desde el 2010 en la UACJ, y sus investigaciones han sido sobre utilizar elementos de la música comercial para componer obras de música clásica, estudiar la participación del público en recitales musicales y conciertos.

En Estados Unidos, Argentina, Brasil, Guadalajara, y la región de Juárez y El Paso se han estrenado algunas de sus obras.

En la edición de febrero de la Gaceta de la Propiedad Industrial del IMPI, en el área de Solicitudes de Registro de Modelo de Utilidad, aparece la solicitud que la Universidad y el docente Escobedo presentaron en diciembre de 2021.

El invento está titulado en el documento como Conjunto de fichas movibles con símbolos braille y tablero magnético con líneas palpables para delimitar renglones.

Textos Relacionados

Estudiantes de la UACJ integrarán la delegación mexicana en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025 en Alemania
Deporte

Estudiantes de la UACJ integrarán la delegación mexicana en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025 en Alemania

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón
Deporte

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  
Noticias

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 
Noticias

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar