• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, mayo 16, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Realizan estudio para determinar la salud mental

La investigación se hizo con una muestra de más de 600 personas

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
23 marzo, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
Realizan estudio para determinar la salud mental
217
VISTAS
Comparte

Un grupo de investigadores de la UACJ realizaron un estudio enfocado en la salud mental, el cual consiste en determinar ciertos indicadores que determinen si hay algún problema interno con las personas que de cierta forma les impide funcionar en sociedad, en controlar adecuadamente el estrés o en relacionarse con los demás.

El estudio Indicadores y estigma de la salud mental en Ciudad Juárez, explicó Alberto Castro Valles, docente de la universidad, se hizo basándose en los parámetros que la Organización Mundial de la Salud establece para las enfermedades mentales.

A una muestra hecha en Ciudad Juárez, de más de 600 personas, se evalúo sobre los indicadores de la ansiedad, depresión, obesidad compulsiva, desviación psicopática, esquizofrenia, paranoia e ideación suicida.

En algunos datos que arrojó el estudio en la población adulta, se determinó que el 33 por ciento presenta ansiedad, 20 por ciento tienen obesidad compulsiva, y solo un 6 por ciento presenta algunos parámetros de esquizofrenia.

En la población infantil se encontró que el 50 por ciento de los encuestados presentan ansiedad, y 20 por ciento muestran depresión, a los cuales Castro asoció con problemas de sueño o con una mala alimentación, y no como un diagnóstico de una enfermedad mental.

El estudio también evaluó acerca del nivel de estigma que la sociedad tiene con relación a los enfermos mentales, en el que los resultaron fueron que el 87 por ciento de los encuestados los excluye.

A este aspecto de la investigación, Castro dijo que la sociedad suele tenerles miedo al no saber cómo van a actuar en la escuela o el trabajo, por ello prefieren mantenerlos aislados de la sociedad para que no provoquen un desequilibrio en las áreas de convivencia social.

Esta investigación se hizo con apoyo de la Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de Trastornos Mentales, Neurológicos y por Abuso de Sustancias (ROTMENAS).

Textos Relacionados

En la UACJ se presenta la fortuna del Jazz
Noticias

En la UACJ se presenta la fortuna del Jazz

Estudiantes de Enfermería llevan servicios de salud a adultos mayores en Cuauhtémoc
Noticias

Estudiantes de Enfermería llevan servicios de salud a adultos mayores en Cuauhtémoc

Celebran en Cuauhtémoc la Inclusión Universitaria
Noticias

Celebran en Cuauhtémoc la Inclusión Universitaria

Así celebró la UACJ a sus maestras y maestros del IADA e IIT
Noticias

Así celebró la UACJ a sus maestras y maestros del IADA e IIT

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar