• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, septiembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Inauguran Coloquio de las Culturas del Desierto

Ponentes de Conacyt describen el programa Pronaces en ponencia magistral

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
22 octubre, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
Inauguran Coloquio de las Culturas del Desierto
132
VISTAS
Comparte

Los Programas Nacionales Estratégicos del Conacyt (Pronaces) son una oportunidad para cubrir las aristas de investigación olvidadas para el desarrollo regional y tecnológico del país, destacaron las ponentes del Conacyt al inaugurarse en la UACJ el IV Coloquio Internacional de las Culturas del Desierto.

Guadalupe Gaytán Aguirre, directora del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la UACJ dio inicio a las actividades académicas de este evento que se desarrolla por primera vez de manera virtual por motivo de la pandemia del Covid-19.

Gaytán Aguirre destacó que una de las prioridades en esta edición es la conformación de una red de investigadores de diferentes disciplinas, y sobre quienes recaerá la organización próxima del Coloquio a favor de los objetivos del mismo que busca el desarrollo y bienestar de la zona.

En este marco histórico en el que se efectúa el evento, se desarrolla un programa con 40 mesas de trabajo, 200 investigadores, presentación de libros, talleres y conversatorios.

En el mismo se unen 25 instituciones de educación superior y centros de investigación del país, además de Argentina, Colombia, Estados Unidos y México.

En la conferencia magistral, las doctoras Beatriz Rojas de la Tajera y Norma Leticia España, exhortaron a los investigadores a unirse a las convocatorias que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología hace a través de los programas Pronaces, para abatir el rezago en torno a problemáticas nacionales concretas.

Señalaron que anteriormente Conacyt fondeaba prácticamente puros proyectos de desarrollo tecnológico que tenían que ver con la iniciativa privada y se dejaba de atender el desarrollo científico de problemáticas como el feminicidio, migración y aquellos que tienen que ver con flora y fauna en el desierto, entre otros.

Como preámbulo al evento se desarrolló la conferencia «Preservar la memoria crítica de la violencia en Juárez: el legado de Julián Cardona»,  por José Luis Benavides, de la Universidad del Estado de California.

Estuvieron presentes en la inauguración Austria Galindo, subsecretaría de Cultura Zona Norte; Adán Cano Aguilar, responsable técnico del Coloquio; Federico Mancera, corresponsable técnico del evento por parte del Centro de Investigación y Docencia; y Beatriz Díaz, coordinadora general de Investigación y Posgrado de la UACJ.

Se puede acceder a las diferentes actividades del  Coloquio del 21 al 24 de octubre en la liga http://econferencias.uacj.mx/ocs/index.php/coloquiodeldesierto/2020.

 

 

 

 

 

 

 

Textos Relacionados

Orgullo y disciplina universitaria en el desfile del 16 de Septiembre
Noticias

Orgullo y disciplina universitaria en el desfile del 16 de Septiembre

La UACJ rinde homenaje a la patria con izamiento de bandera en el 215 aniversario del Grito de Independencia
Noticias

La UACJ rinde homenaje a la patria con izamiento de bandera en el 215 aniversario del Grito de Independencia

52aniversario

Entre música, colores y tradición: la UACJ ovaciona la Independencia de México

Indios de la UACJ consiguen su tercer triunfo consecutivo en la Liga Mayor de la ONEFA
Deporte

Indios de la UACJ consiguen su tercer triunfo consecutivo en la Liga Mayor de la ONEFA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar