• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Busquen convertirse en científicos globales: Doctora Nadia Álvarez de la UA

Cierran la primera fase del 6to Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Chihuahua con conferencia magistral

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Gustavo Torres
          
22 octubre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
Busquen convertirse en científicos globales: Doctora Nadia Álvarez de la UA

Gustavo Torres

54
VISTAS
Comparte

Ante la presencia de alumnos de diversos programas de licenciatura y posgrado, así como de docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), la Doctora Nadia Álvarez dictó la conferencia magistral “El campo de la investigación desde una perspectiva cultural: retos y oportunidades” en el Teatro “Gracia Pasquel” del Centro Cultural Universitario y dentro del 6to Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Chihuahua.

En dicha conferencia, Álvarez habló ante los universitarios sobre la importancia de conocer el contexto cultural a la hora de comenzar una vida dedicada a la investigación. “Poco hablamos de dicho contexto. Necesitamos estar conectados y romper estereotipos que se han formado a partir de la retórica actual en materia política”, dijo la afiliada al Departamento de Enseñanza, Aprendizaje y Estudios Socioculturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Arizona (UA).

Mexicana de nacimiento, con Ph.D en Enseñanza y Formación docente con especialidad en Lengua, Lectura y Cultural por la UA, Álvarez dijo: “Comencemos a reflexionar en este momento universitario sobre sus habilidades, actividades y aptitudes, así como su formación académica, estudiantil y laboral si lo que quieren es dedicarse de lleno a la investigación”. Durante su conferencia, la investigadora mencionó que la movilidad está más arraigada en las nuevas generaciones de jóvenes. “Es algo muy natural en ustedes”, dijo ella.

En entrevista previa a su conferencia, la que fuera también profesora y mentora por más de una década en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Monterrey y Mazatlán comentó: “No consideremos la parte cultural para poder ser más efectivos en nuestro quehacer docente, académico y de investigación. Es importante saberlo porque estamos enfocados en nuestra región, sea estado, ciudad o país. Cuando vamos a otro lugar desconocemos otras prácticas y cuando hablamos de ciudadanos globales, debemos hacer reflexiones personales tales como de dónde vengo y cómo se hacen las cosas, así como empezar a observar el nuevo contexto donde me encuentro”

En materia interdisciplinaria, Álvarez agregó que todo el campo de investigación debe serlo: “Tenemos que trabajar en equipo, no podemos ser islas, tiene que haber intersección entre diferentes áreas académicas”. La investigadora colabora desde hace una década con la UACJ en Verano de Investigación, llevándose a estudiantes a realizar estancias y agregó que varios se han quedado en la UA a realizar su maestría o doctorado con excelentes resultados. “Eventos como este encuentro estimula a los estudiantes a exponer y a conocer los trabajos de otros. Es también una manera de fomentar el cariño por la investigación, las ciencias, la tecnología, las artes y humanidades”, finalizo.

Al término de su conferencia, la doctora pudo interactuar con los asistentes y dio oportunidad para que ellos comentaran sobre sus experiencias de estancia de investigación en otras regiones y países. Finalmente, las autoridades universitarias le entregaron un reconocimiento por su participación y ella aprovechó para recordar a todos la importancia y necesidad de reconocer sus capacidades académicas y de investigación.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar