• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, mayo 23, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Innovación desde el aula: presentan 35 carteles de investigación en el 9º Coloquio de Posgrados del IIT-UACJ

Estudiantes de maestría y doctorado compartieron avances de sus proyectos en áreas como inteligencia artificial, manufactura, logística y sustentabilidad.

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Alberto Pérez
          
22 mayo, 2025  |
Reading Time: 3 mins read
0
Innovación desde el aula: presentan 35 carteles de investigación en el 9º Coloquio de Posgrados del IIT-UACJ

Alberto Pérez

123
VISTAS
Comparte

Como parte del 9º Coloquio de Posgrados, se realizó este jueves la presentación de carteles de investigación en el Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (IIT-UACJ).

La actividad reunió a estudiantes de primer semestre de los programas de posgrado en Ingeniería Industrial, Tecnología, Manufactura y el Doctorado en Tecnología, quienes presentaron un total de 35 pósters académicos.

El evento inició a las 17:00 horas en el Edificio D, donde cada estudiante defendió su propuesta frente a evaluadores especializados.

El Dr. Roberto Romero López, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura, explicó que este formato permite a los alumnos sintetizar los elementos clave de su investigación en desarrollo y ser evaluados mediante una rúbrica.

“Vienen profesores expertos en distintas temáticas a entrevistar a cada ponente. Se revisa cada elemento del cartel: introducción, objetivo, resultados, conclusiones. Es una forma estructurada y efectiva de exponer lo que han trabajado en el semestre”, detalló el también académico.

Las temáticas presentadas abarcaron campos como inteligencia artificial, mecatrónica, logística, sustentabilidad y tecnologías emergentes, todas con un enfoque innovador y aplicado a problemas reales de la industria.

Mtra. Arlette Rebeca Salas Esquivel

Una de las participantes fue la Mtra. Arlette Rebeca Salas Esquivel, ingeniera industrial con maestría en Manufactura Esbelta y actualmente estudiante del Doctorado en Tecnología. Su investigación propone un algoritmo multicriterio para la optimización del balanceo de líneas de producción, una necesidad detectada a partir de su experiencia laboral en la industria manufacturera.

“El objetivo es mejorar el aprovechamiento de los recursos y cumplir con las fechas de entrega, sin comprometer la calidad ni generar desperdicios”, explicó Arlette. El desarrollo de su algoritmo se evaluará mediante simulaciones en la plataforma FlexSim, lo que permitirá realizar pruebas sin interrumpir las operaciones reales en planta.

La investigadora destacó que su propuesta surgió directamente de una problemática laboral: la implementación de células de manufactura en un entorno donde antes se trabajaba por lotes.

“Al iniciar la maestría, viví este cambio en la industria y noté la falta de herramientas para simular y anticipar resultados. Este proyecto nace de esa necesidad”, comentó.

El Dr. Pérez Domínguez, quien dirige la tesis de Arlette, subrayó la importancia del cartel como herramienta académica: “Sirve para compartir hallazgos de forma clara, mostrando los avances del proyecto en esta etapa. Es una síntesis útil tanto para el estudiante como para la comunidad académica”.

En la jornada estuvieron presentes (foto, en orden de izq. a der.):

Dr. Luis Rodríguez Picón, coordinador de la Maestría en Ingeniería Industrial; el Dr. Javier Molina Salazar, coordinador de la Maestría en Ingeniería en Manufactura; el Dr. Iván Pérez Olguín, coordinador de la Maestría en Tecnología; Dr. Luis Asunción Pérez Domínguez, coordinador del Doctorado en Tecnología; Dr. Roberto Romero López, Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y de Manufactura y el Dr. Francisco Rodríguez, docente de la Maestría en Ingeniería.

Textos Relacionados

La escena universitaria cobra fuerza: continúa la Tercera Muestra de Teatro UACJ 2025
Noticias

La escena universitaria cobra fuerza: continúa la Tercera Muestra de Teatro UACJ 2025

Ratones transgénicos y neurotransmisores: Café Con Ciencia recibe al Dr. Manuel Miranda Arango en el ICB
Noticias

Ratones transgénicos y neurotransmisores: Café Con Ciencia recibe al Dr. Manuel Miranda Arango en el ICB

Dona UACJ artículos escolares a niños de la comunidad rarámuri  
Noticias

Dona UACJ artículos escolares a niños de la comunidad rarámuri  

Asume UACJ un nuevo desafío: XXVII Universiada Nacional 2025
Deporte

Asume UACJ un nuevo desafío: XXVII Universiada Nacional 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar