• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, mayo 21, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Sobresalen estudiantes de Medicina del ICB en la Conferencia Regional de Simulación del Suroeste

Durante el evento académico, convocado por el NMSU, UTEP y el TT Health El Paso, cinco alumnas de la UACJ destacaron por sus investigaciones en entrenamientos para la Reanimación Cardiopulmonar y un simulador virtual de trabajo para médicos en formación

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Luis Meraz
          
21 mayo, 2025  |
Reading Time: 4 mins read
0
Sobresalen estudiantes de Medicina del ICB en la Conferencia Regional de Simulación del Suroeste

Luis Meraz

137
VISTAS
Comparte

Cinco alumnas de la Licenciatura en Médico Cirujano del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez sobresalieron en la Conferencia Regional de Simulación del Suroeste (SimGHOSTS X), celebrada el 15 y 16 de mayo en El Paso, Texas.

La SimGHOSTS X El Paso, organizada en colaboración por la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU), la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y el Texas Tech (TT) Health El Paso, está dirigido a especialistas en operaciones y tecnología de simulación de atención médica, así como educadores en esta disciplina que buscan mejorar sus habilidades y ampliar su red profesional.

Comunicación y trabajo en equipo: las claves del éxito

Se trata de Itzel Guadalupe García Quiñonez y Luisa Fernanda Peña Martínez, quienes con su cartel denominado Entrenamiento en Reanimación Cardiopulmonar (RCP): de cero a héroe de urgencias, acentuaron el nombre de la UACJ, tras obtener el primer lugar como la única casa de estudios mexicana en este evento norteamericano.

García Quiñonez describió que, auspiciadas por las herramientas del Centro de Atención Clínica y Simulación de la UACJ, de la doctora Luz María Velasco Silveyra, jefa de función del citado centro y del doctor Cristhian Geovanni Zaragoza Carrasco, profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud, su tema lo dividieron por manejo básico y avanzado, haciendo énfasis sobre los materiales y recursos que se tengan.

“Presentamos cómo es que los alumnos, con base en cuántas veces practican y cómo practican, van mejorando la técnica del RCP, poniendo como estadísticas puntuajes iniciales de cuatro y de seis, para finalizar con puntuajes de 98-99”, comentó García Quiñonez.

La RCP, es una técnica de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando alguien deja de respirar o su corazón deja de latir.

Por su parte, Ana Alejandra Rodríguez Sánchez, Michell Stefanie Gardea Vizcarra y Nicole Morales Palomino enfocaron su investigación en un Simulador virtual de trabajo de realidad mixta como herramienta de aprendizaje para médicos en formación.

“Nuestro tema se centró en el simulador de trabajo de parto del Centro de Atención Clínica y Simulación de la UACJ, que se llama Victoria, promoviendo su utilización con los lentes de realidad virtual junto al maniquí para lograr mezclarlos con lo que estamos viendo físicamente, donde nosotras notemos los movimientos cardinales que hace el feto al momento de su nacimiento”, detalló Rodríguez Sánchez.

Las cinco actuales pasantes de Medicina coincidieron que el contar con un centro de simulación avanzado, el presentar un proyecto que realmente sea de gran utilidad a lo largo de sus vidas como profesionales de la salud y el sumar hitos y experiencias en su currículum, fueron los factores clave que las encaminó a este acontecimiento.

Además, tanto García Quiñonez, Morales Palomino y Gardea Vizcarra, añadieron que lo más desafiante durante la preparación y exposición del proyecto fue el “adaptarlo al idioma inglés, vencer el miedo y salir de la zona de confort”, resaltando que eran “las más pequeñas, ya que todos tenían años de experiencia, con maestrías y doctorados, y nosotras apenas vamos comenzando”.

El mayor aprendizaje que obtuvieron fue que en el vecino país se apoyan de la educación basadas en competencias en confianza. “Se inspiran mucho en instruir las confianzas a sus alumnos de enfermería y medicina, mediante las prácticas, para cuando asistan al hospital ya tengan esa confianza y puedan hacer mucho mejor las cosas”, dijo García Quiñonez.

Asimismo, Rodríguez Sánchez ahondó que el mayor aprendizaje que se llevaron a casa dependió del contexto actual del área de la salud y de la formación profesional en los Estados Unidos.

La junta directiva del SimGHOSTS X convocó a García Quiñonez y a Peña Martínez a la Conferencia SimGHOSTS 2025 USA (SG25USA), que se celebrará en Nashville, Tennessee, del 29 de julio al 1 de agosto. Organizada en el vanguardista Centro de Simulación e Interacción Interprofesional de la Universidad de Belmont.

Durante el evento tendrán la oportunidad de presentar de nueva cuenta su investigación científica y las funciones que cumple el Centro de Atención Clínica y Simulación de la UACJ.

También, el TT y UTEP buscan colaborar con esta institución formativa para donar simuladores, recursos y se abran programas para que la comunidad estudiantil pueda acudir a las instalaciones de estas universidades del vecino país.

 

1 de 4
- +

1. Fotos: Luis Meraz/Cortesía

2.

3.

4.

Textos Relacionados

Asume UACJ un nuevo desafío: XXVII Universiada Nacional 2025
Deporte

Asume UACJ un nuevo desafío: XXVII Universiada Nacional 2025

La Met Gala pisa el IADA con tacones de creatividad
Noticias

La Met Gala pisa el IADA con tacones de creatividad

Lentes que cuestionan la ciencia: una exposición fotográfica sobre bioética sacude al IIT-UACJ
Noticias

Lentes que cuestionan la ciencia: una exposición fotográfica sobre bioética sacude al IIT-UACJ

Se realiza la Carrera del Desierto: velocidad, arena y gloria
Noticias

Se realiza la Carrera del Desierto: velocidad, arena y gloria

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar