• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Presenta tesis sobre movilidad de madres trabajadoras de maquiladora

Con este estudio Janeth Mendoza obtuvo el grado de doctora en Estudios Urbanos.

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
21 abril, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Presenta tesis sobre movilidad de madres trabajadoras de maquiladora
389
VISTAS
Comparte

Con el reconocimiento por parte de sinodales, que de manera unánime le otorgaron el grado de doctora, Janeth Mendoza presentó el 19 de marzo su trabajo de tesis “Enclaustro urbano y ciudad rizoma: la movilidad urbana de las trabajadoras de maquiladora”.

El estudio inició tres años antes de la pandemia en Ciudad Juárez y concluyó en 2019, y en él da voz a mujeres del suroriente que dan cuenta de críticos incidentes en la movilidad urbana que ocurren de ida y vuelta al trabajo.

La característica de la dispersión y las grandes distancias provocan que la urbanización responda de manera anárquica ante las necesidades de vivienda, educación, salud, recreación, alimentación y trabajo, señaló Janeth.

La autora describe que lo que viven hoy en día las mujeres trabajadoras de maquiladora, en buena parte, es consecuencia del tipo de planificación que se ha desarrollado en esas zonas de la urbe.

En los hallazgos que habla la tesis se encuentra una triple opresión en la mujer: como migrante, como trabajadora y como madre.

La edad, el estado civil y la maternidad, junto con el escenario laboral, se convierten en factores que aumentan la vulnerabilidad, la precariedad, la desigualdad, la violencia social, urbana y estructural.

La precariedad del transporte aumenta cuando las mujeres se mueven solas. Ellas buscan más comodidad cuando se trata de moverse junto con otras, se señaló.

En calidad de sinodal, la doctora Elvira Maycotte, señaló que el trabajo de investigación de Janeth Mendoza deja un precedente, donde el objeto de estudio se aborda con rigor científico y el imaginario tiene cuerpo de manera acertada en documentos cartográficos.

Asimismo, Javier Chávez, quien fungió como director de tesis, destacó el registro de historias de vida que trabajó la tesista y que dan forma a un documento claro y centrado en la problemática.

En sus palabras de reflexión, Janeth comentó que el rizoma se devela cuando se intenta comprender cómo es la ciudad en el suroriente, allá donde nunca se visita, allá donde hay raíces y raicillas, donde unas crecen y, a consecuencia de ello, otras mueren.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar